Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Instrucciones paso a paso: a. Presentación del propósito de la actividad y de los participantes. Tiempo: 20 minutos Presente el propósito de la actividad y posteriormente invite a los participantes a que se presenten diciendo su nombre, su edad y por qué están participando de la actividad. Situación que deben tener presente los gestores territoriales y el equipo técnico. ¿Cómo interrumpir el ciclo de creencias, emociones y expresiones corporales, para evitar que se generen disposiciones, prácticas y hábitos de riesgo y transgresores? El primer paso: en el ejercicio anterior se reflexionó e identificó los pensamientos, emociones y posturas corporales presentes en personas y grupos de la comunidad que justifican y legitiman disposiciones, prácticas y hábitos de riesgo y de incumplimiento de las normas. Posteriormente, se seleccionó un sólo comportamiento de riesgo o incumplimiento de normas que se consideró de menor impacto pero que se realiza frecuentemente en la comunidad. En torno a este comportamiento, se completó el diagrama ciclo de creencias, emociones y expresiones corporales y se cerró el ejercicio explicando: “El comportamiento de riesgo o infractor es un efecto o una consecuencia de la existencia de un ciclo previo, en que se encadenan creencias, emociones y expresiones corporales, de tal forma que motivan, justifican y legitiman dichos comportamientos en un contexto o situación dado”. Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 251 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=