Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

4. Se busca interrumpir el ciclo de creencias, emociones y expresiones corporales que están a la base de disposiciones, prácticas y hábitos de riesgos y de incumplimiento de las normas, por medio de decisiones presentes o elecciones sobre “qué pensar”. 5. El criterio para decidir “qué pensar” es pasar de una mente emocional o de pensamientos irracionales a una mente racional o de pensamientos racionales. Lo que distingue una mente de la otra, es que la primera no tiene conciencia o no se da cuenta de los daños sobre uno mismo, los otros y el entorno, que podría estar generando sus pensamientos, en tanto que activan un ciclo dañino (emociones y expresiones corporales), que motivan conductas de riesgo y transgresoras de las normas. Materiales Papel Craft con tabla “comportamientos de riesgo e incumplimiento de normas y los factores psicológicos que los motivan”, completado durante la técnica anterior. Papel craft con diagrama “ciclo creencias, emociones y expresiones corporales”, completado durante la técnica anterior. 3 papel craft, cada uno con un dibujo de la tabla “eventos, creencias y consecuencias emocionales, corporales y conductuales”. 10 hojas en blanco 10 lápices 3 masking tape Una copia de cada herramienta por gestor territorial, para disputar creencias irracionales y generar pensamientos alternativos. Coffee Break Pasos y tiempo requerido a. Presentación del propósito de la actividad y de los participantes: 20 minutos b. Reflexionar en grupo, la relación entre eventos, creencias y consecuencias emocionales, corporales y conductuales: 45 minutos Coffee Break: 10 minutos c. Presentación en plenario y disputa de creencias irracionales percibidas como indecididas o indecidibles: 45 minutos Tiempo total estimado: 2 horas. Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 250 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=