Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

a completar los factores psicosociales que falten hasta completar el ciclo de los 3 factores. Luego escríbalo en el siguiente diagrama: Cierre el ejercicio explicando lo siguiente: El comportamiento de riesgo o infractor es un efecto o una consecuencia de la existencia de un ciclo previo, en que se encadenan creencias, emociones y expresiones corporales, de tal forma que motivan, justifican y legitiman dichos comportamientos en un contexto o situación dado. A6.6.2. Favoreciendo el cambio cultural: disputando el mito de lo indecidido e indecidible. Propósito Interrumpir el ciclo de creencias, emociones y expresiones corporales por medio de la disputa de creencias irracionales y buscar formas alternativas de pensar en esta situación. Nivel de dificultad Alta. Para realizar este ejercicio, el o los gestores territoriales deberán estudiar cada paso, junto con reunir y elaborar los materiales. Al final de esta técnica, se entregan cuatro herramientas dirigidas a los gestores territoriales, que les permitirán disputar las creencias irracionales, las que tendrán que ser estudiadas, aprendidas y practicadas antes de iniciar el trabajo. Estas herramientas son: recomendaciones para identificar y refutar creencias irracionales; tabla donde se señalan las formas en que usualmente las personas malinterpretan o distorsionan lo que realmente sucede; recuerde al grupo qué; y una tabla con las 11 creencias irracionales identificadas por Albert Ellis y los pensamientos alternativos racionales. Reconocimiento Esta técnica es una creación en base a la Terapia Racional Emotiva (de Albert Ellis) y de inteligencia emocional (de Daniel Goleman). Autora María Ignacia Arriagada Hernández Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 248 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=