Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Grupo 2: Emociones, sentimientos y estados de ánimo 1. Identifiquen y escriban 1 comportamientos de riesgo y 1 de incumplimiento de normas que son comunes observar en la comunidad. Tenga presente las siguientes definiciones: Comportamientos de riesgo: se define como la búsqueda repetida del peligro, en la que la persona pone en juego su salud, bienestar y en algunos casos su propia vida. Estas conductas, diferentes de las acciones peligrosas o arriesgadas realizadas cuando las circunstancias lo exigen, reflejan una atracción por el riesgo y, en especial, por las sensaciones generadas frente al peligro. Según la Organización Mundial de la Salud, son las conductas que hacen susceptible a las personas a contraer una enfermedad o a deteriorar su estado de salud. Comportamientos transgresores: conductas penadas o no por la ley, que no respetan los acuerdos y las costumbres de convivencia y/o las normas o leyes sociales, que causen daño físico y psicológico a las personas, sus derechos y sus bienes o a la comunidad toda. 2. Reflexionen y escriban todas las emociones, sentimientos o estados de ánimo que consideren pueden estar motivando o justificando cada comportamiento de riesgo o de incumplimiento de normas antes identificado. Por ejemplo: ira; impaciencia; estrés; preocupación; tristeza; ansiedad; miedo; inseguridad; rabia; odio; celos; envidia; frustración; mal humor; aburrimiento; desinterés o apatía; desmotivación; agresividad; enfado; furia; desprecio; asco; culpa; remordimiento; vergüenza; melancolía; decepción; pavor o terror; dependencia; sumisión; intolerancia; depresión; desconfianza; descontrol; tensión; insoportable; sufrimiento; nerviosismo; otras. Grupo 3: Posturas, tensiones, dolores y reacciones corporales 1. Identifiquen y escriban 1 comportamientos de riesgo y 1 de incumplimiento de normas que son comunes observar en la comunidad. Tenga presente las siguientes definiciones: Comportamientos de riesgo: se define como la búsqueda repetida del peligro, en la que la persona pone en juego su salud, bienestar y en algunos casos su propia vida. Estas conductas, diferentes de las acciones peligrosas o arriesgadas realizadas cuando las circunstancias lo exigen, reflejan una atracción por el riesgo y, en especial, por las sensaciones generadas frente al peligro. Según la Organización Mundial de la Salud, son las conductas que hacen susceptible a las personas a contraer una enfermedad o a deteriorar su estado de salud. Comportamientos transgresores: conductas penadas o no por la ley, que no respetan los acuerdos y las costumbres de convivencia y/o las normas o leyes sociales, que causen daño físico y psicológico a las personas, sus derechos y sus bienes o a la comunidad toda. Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 246 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=