Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
b. Reflexión e identificación de creencias, emociones y expresiones corporales. Tiempo: 30 minutos Divida a los participantes en tres grupos tratando de que en cada uno queden personas de distintos sexos y edades. Entregue una hoja blanca y un lápiz a cada grupo. Explique que cada grupo tendrá la tarea de reflexionar e identificar pensamientos, emociones o posturas corpo- rales que motivan y justifican conductas de riesgo y de incumplimiento de las normas. Señale que cada grupo se encargará de uno de estos ámbitos, y que posteriormente se expondrán los resultados del trabajo en plenario para analizar el ciclo que se da entre los factores identificados. Posteriormente, entregue a cada grupo una tarjeta de las siguientes: Grupo 1: Creencias y pensamientos 1. Identifiquen y escriban 1 comportamientos de riesgo y 1 de incumplimiento de normas que son comunes observar en la comunidad. Tenga presente las siguientes definiciones: Comportamientos de riesgo: se define como la búsqueda repetida del peligro, en la que la persona pone en juego su salud, bienestar y en algunos casos su propia vida. Estas conductas, diferentes de las acciones peligrosas o arriesgadas realizadas cuando las circunstancias lo exigen, reflejan una atracción por el riesgo y, en especial, por las sensaciones generadas frente al peligro. Según la Organización Mundial de la Salud, son las conductas que hacen susceptible a las personas a contraer una enfermedad o a deteriorar su estado de salud. Comportamientos transgresores: conductas penadas o no por la ley, que no respetan los acuerdos y las costumbres de convivencia y/o las normas o leyes sociales, que causen daño físico y psicológico a las personas, sus derechos y sus bienes o a la comunidad toda. 2. Reflexionen y escriban todas las creencias, pensamientos, ideas o frases que consideren pueden estar motivando o justificando cada comportamiento de riesgo o de incumplimiento de normas. Por ejemplo: es insoportable esta situación; las cosas deberían ser diferentes de cómo son; a mí no me va a pasar nada; todos los hacen; si no lo hago, igual lo va a hacer otro; ellos no merecen mi respeto; si ellos no respetan entonces yo tampoco; no me quedó otra opción; las personas que son malas deben ser castigadas; necesito la aceptación de los demás; los demás no actúan de forma considerada, agradable y justa; La vida debe ofrecerme unas condiciones buenas y fáciles para que pueda conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo y comodidad; es una forma de hacer justicia; otras. Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 245 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=