Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Manual: Más Comunidad Más Prevención 23 Capítulo I. Conociendo la seguridad ciudadana en el gobierno local FACTORES DE DESINCENTIVO FACTORES PROMOTORES O FACILITADORES Ausencia de capacidades para el aprendizaje organizacional. Los factores promotores de la competencia. Los objetivos de rendimiento o de mejora de los resultados pueden fomentar el uso de enfoques innovadores. La resistencia de la ciudadanía (opinión pública) a los cambios e innovaciones. Factores tecnológicos Ausencia de recursos financieros, de conocimiento y capacidad o de soporte y ayuda a las iniciativas. ONG’s y empresas privadas. Los modelos desarrollados por estas organizaciones pueden ser adoptados por las instituciones públicas. Fuente: Ramírez Alujas, 2012 El municipio o entidad territorial presenta una serie de ventajas para liderar el cambio en el ámbito de la seguri- dad y en el desarrollo de programas locales de prevención del delito y la violencia: • Conoce en profundidad los problemas de seguridad de su población, los factores de riesgo del delito y la violencia, y los recursos institucionales y comunitarios que pueden aportar a su solución o disminución. • Tiene acceso a la información que le permite focalizar adecuadamente las acciones en áreas geográfi- cas y en grupos de riesgo prioritarios. • Tiene un contacto más directo con la comunidad, especialmente con aquellas personas o grupos más vulnerables a la violencia y a la delincuencia. Su vinculación permanente con la comunidad le otorga una mayor capacidad para hacer efectiva la participación de sus miembros, otorgándole mayor susten- tabilidad a las iniciativas. • Puede convocar a otros programas o servicios vinculados a la seguridad ciudadana, particularmente a los sistemas policiales y judiciales. Asimismo, puede coordinar a múltiples sectores e instituciones gubernamentales, de la sociedad civil y del sector privado, tanto en el diseño como en la ejecución de iniciativas de prevención del delito y la violencia. • Puede instalar el tema de la seguridad y de la prevención del delito y la violencia como prioridad en la agenda pública, en la medida que cuente con el respaldo político y ciudadano para hacerlo. • La realización de estos cambios debe tener en consideración lo siguiente: • Se le debe conceder a la comunidad un lugar central, tanto en el diagnóstico como en la ejecución y evaluación de las acciones, porque es ella quien vive de cerca los problemas delictuales y quien puede darle sustentabilidad a las acciones en el largo plazo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=