Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
» » Las direcciones o departamentos del gobierno local, en especial los encargados de justicia, desarro- llo social, planificación territorial, salud y educación. Resulta muy importante conocer los programas o iniciativas que se implementen desde lamunicipalidad o el nivel central en los sectores focalizados. » » Las organizaciones de la sociedad civil, como ONG, fundaciones, corporaciones u otras, especialmen- te a quienes trabajen con jóvenes y grupos de riesgo; » » La comunidad representada por sus diferentes organizaciones e instituciones locales: Juntas de ve- cinos, centros de madres, adultos mayores, organizaciones de jóvenes, culturales, clubes deportivos, otros; » » Aliados del sector privado y empresarial; » » Universidades, institutos técnicos, escuelas y liceos; » » Iglesias de distintos credos y comunidades religiosas; » » Medios de comunicación local; » » Voluntarios y todo vecino que desee participar. Usted puede incluirse a sí mismo en su lista, al igual que a quienes estén conduciendo el análisis, y puede defi- nir a los representantes de un grupo como un actor distinto de aquéllos a los que representan. También puede incluir en su lista a la comunidad de todos los actores, como un grupo con su propio perfil. 3. Identifique donde obtener información sobre los actores claves, representantes de las organizaciones e insti- tuciones señaladas en el paso 2. Utilice registros escritos disponibles en las organizaciones e instituciones y/o en sus páginas web. Algunas de las fuentes de información que puede encontrar son: directorios, organigramas, encuestas, informes o registros escritos y que hayan emitido las autoridades locales, los órganos gubernamentales, los expertos, los profesionales académicos, las organizaciones no gubernamentales, el sector comercial e industrial, los propios vecinos, etcétera. 4. Registre en la siguiente base de datos, toda la información encontrada de tal forma que pueda caracterizar lo mejor posible a cada actor clave representante de las organizaciones e instituciones. N º Nombre Apellido Institución/ organización/ vecino/ otro Teléfono Mail Dirección Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 215 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=