Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Las claves del éxito para el trabajo con alianzas son: Comunidad. Confíe, escuche, comparta información y recursos propios, coordínese con la autoridad, enfóquese en el desarrollo del barrio o área focalizada, esté consciente de las percepciones y atento a los problemas prioritarios y a las oportunidades de cambio. Gobierno local. Muestre el liderazgo por medio de estructuras colaborativas; manifieste un sentido absoluto de responsabilidad; sea flexible por medio de una variedad de agencias; desarrolle métodos estratégicos para lograr la seguridad ciudadana y que tengan una misión; oriente las políticas, programas y al personal para que solucionen problemas y movilicen recursos; acepte el cambio en la estructura y políticas institucionales. Participación estratégica de la comunidad. Luche por lograr un equilibrio entre la prevención, la intervención y la aplicación de la ley; use los análisis sobre la delincuencia como herramienta para lograr la participación de la comunidad; dedíquese a la vigilancia comunitaria y establezca mecanismos para aumentar el rendimiento de las alianzas con los vecinos. Algunos criterios o elementos claves para una colaboración exitosa: » » No existe un único modelo de colaboración que funcione para todos... piense en quién necesita parti- cipar y encuentre una manera para colaborar eficazmente. » » Un plan estratégico mancomunado es esencial para una alianza exitosa. De otra manera los esfuerzos son fortuitos y se pierde tiempo. » » Reconozca que las alianzas son una manera muy eficaz de combatir el crimen y otros problemas. A través de las alianzas, los beneficios pueden ser sostenibles y perdurables. » » Todos los participantes en la mesa de aliados deben sentir que parte del esfuerzo es suyo. La estrategia mancomunada debe significar algo para cada participante en el proceso. » » Las barreras y la resistencia son algo normal y deben anticiparse. Prepárese para solucionar problemas, cruzar las fronteras de las organizaciones y gestionar la diversidad. » » Reconozca los puntos fuertes y débiles de todos los participantes y capitalice donde sea posible. » » Trabaje continuamente para mejorar la comunicación. » » Las alianzas no solamente necesitan enfocarse en solucionar los problemas, hay que enfrentarse a la situación. » » Asegúrese de encontrar una manera para apoyar la coordinación formal. Se requiere de tiempo, energía y habilidad para preparar un programa productivo, desarrollar planes de trabajo y reunir a la gente. Si es posible, un coordinador que trabaje tiempo completo es lo ideal. » » Se debe discutir abiertamente la necesidad de fondos. Se pueden necesitar recursos conforme se va progresando. Tenga un plan listo. » » Haga que la evaluación forme parte de cada iniciativa. Es esencial para que la alianza funcione bien al igual que las iniciativas llevadas a cabo. Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 212 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=