Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

No todos tienen que participar directamente en todas las etapas: diagnóstico participativo, validación de la estra- tegia, diseño de un plan e implementación por medio de mesas o consejos de seguridad ciudadana a nivel barrial o del área focalizada. Es bueno ser creativo en la manera de involucrar a los interesados en las distintas etapas y tareas asociadas a éstas, ya sea por medio de consultas, reuniones con autoridades, como expertos visitantes ante un comité o como voluntarios para revisar el trabajo y ofrecer ayuda cuando sea necesario. La relevancia de identificar y movilizar actores claves en el sector focalizado está en fortalecer la acción conjunta, es decir, la coproducción de seguridad, por medio de un proceso de reflexión y análisis participativo, que dé sentido y comprensión a su realidad y les permita aplicar y desarrollar acciones, destrezas y habilidades para el cambio y afrontamiento de la delincuencia en el territorio. Trabajar juntos significa trabajar más ampliamente y más a fondo. La publicación “Beating Crime” proporciona la siguiente información sobre el valor agregado que tiene el trabajar en alianza durante cada fase de una iniciativa: Exploración y análisis de los problemas: • Acceso a una mayor variedad de información. • Un punto de vista integrativo de la naturaleza y la escala de los problemas; no se basa solamente en la información policial. • Un punto de vista multidisciplinario sobre las posibles causas de problemas que ofrece un rango mayor de soluciones viables. Programas para abordar los problemas: • Una gama más extensa de soluciones viables. • Comprensión del impacto que tienen las acciones de cada uno de los aliados dentro del “panorama total”. • Los aliados están conscientes que sus acciones pueden complementar o conflictuarse con las de otros aliados y afectar la eficacia. Implementación: • Mejor comprensión del papel de cada participante • Soluciones ofrecidas por los aliados de acuerdo a los recursos particulares que cada cual posea. Observación y evaluación: • Costos compartidos. • Acceso a una mayor variedad de información. • Un conjunto de indicadores más grande. Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 211 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=