Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Posterior al proceso de diagnóstico participativo, el gestor territorial buscará recoger propuestas que salgan de la propia praxis participativa y que puedan servir de base para su debate y negociación entre todos los sectores so- ciales implicados. Se espera que las propuestas se concreten en líneas de actuación o plan de trabajo de seguridad ciudadana y prevención comunitaria de las violencias, en la que los sectores implicados asuman un papel protagó- nico en el desarrollo del proceso. Apéndice 6 - Técnicas Diagnósticos Participativos en Seguridad Ciudadana 209 Algunas facetas fundamentales de la capacidad de resolución de conflictos: • Comience calmándose, establezca contacto con sus pensamientos y busque el modo de expresarlos. • Muéstrese dispuesto a resolver las cosas hablando del problema en lugar de dejarse lle- var por la agresividad. • Formule su punto de vista en un lenguaje neutromás que en un tono de enfrentamiento. • Trate de encontrar formas equitativas de resolver el problema, colaborando para encon- trar una solución admisible para las partes en litigio. Estas estrategias se asemejan a las que evidencian las soluciones “todos ganan” de los expertos del Harvard’s Center for Negotiation. Pero, si bien poner en práctica estas estrategias puede pare- cer sencillo, necesitan competencias emocionales tales como el autoconocimiento, la confianza en sí mismo, el autocontrol y la empatía. Recuerde que la empatía no consiste necesariamente en ceder a las demandas de la otra parte, ya que saber cómo se siente alguien no supone estar de acuerdo con él. Pero sofocar la empatía a fin de mantener una actitud inflexible puede conducir al estancamiento y la polarización de actitudes. Fuente: Goleman D. (1998). La Práctica de la inteligencia emocional. Argentina: Ediciones B Argentina, S.A. De acuerdo al Sistema de Análisis Social, método desarrollado por el Dr. Jacques M. Chavelier y el Dr. Daniel J. Buckles, profesores del Departamento de Sociología y Antropología de la Univer- sidad de Carleton, Ottawa, Canadá, las destrezas basadas en las personas, que deben manejar los gestores territoriales son: 1. Gestionar y mediar entre diferentes puntos de vista y sistemas de conocimientos; y, Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=