Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
a. Muestra probabilística La selección de una muestra probabilística es un tema de alta complejidad técnica, por lo que siempre debe ser realizada o revisada por estadísticos expertos en el tema. En primer término, la muestra probabilística requiere la selección de un grupo representativo de un universo, para lo cual se aplica algún procedimiento probabilístico. De este modo, si a partir de este procedimiento todos los sujetos tuvieron la misma posibilidad de ser seleccionados, la ley de las probabilidades nos garantiza que esa muestra obtenida será representativa de la población, con márgenes de error (error estándar) permitidos y confianza conocida. Ahora bien, para la selección de la muestra probabilística requerimos determinar dos aspectos: el tamaño de la muestra y la selección de los elementos muestrales. (1) El tamaño de la muestra Lo que se busca al seleccionar una muestra es determinar un grupo limitado de sujetos que nos permita re- presentar el universo o unidad de análisis. Lo que nos interesa, es obtener un valor de ỹ , es decir, obtener una medición de la muestra que se acerque lo más posible al valor de esa variable en el universo: este valor que buscamos será Ỹ . Posteriormente, debemos definir cuál es el error estándar, o bien, cuál es la diferencia que habrá entre los valores que nos entrega la muestra, comparados con los valores reales. Por ejemplo, si definimos un error de 0,01, esta- mos diciendo que de 100 casos, en 99 de ellos el valor es correcto. Para obtener un tamaño provisional de la muestra utilizamos la siguiente fórmula: En donde: • n: es el tamaño de la muestra • N: es el universo • se: es la desviación estándar, definida por nosotros • se2: error estándar al cuadrado es igual a varianza V o varianza del universo • s2: varianza de la muestra. En todo caso, los programas estadísticos especializados como STATS o SPSS, determinan automáticamente la muestra al ingresar los antecedentes iniciales. Apéndice 3 - Instrumentos diagnósticos para la focalización de iniciativas en Seguridad Ciudadana. 160 V s n 2 2 1 = Varianza de la muestra Varianza de la población Tamaño provisional de la muestra = N n n n / 1 1 1 + = Luego: Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=