Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
b. Quienes son las víctimas de la acción violenta • Violencia contra niños • Violencia de género • Violencia contra ancianos • Violencia social (grupos sociales) c. Motivo del ejercicio de violencia o acción violenta • Violencia política • Violencia racial • Violencia cultural • Violencia delictual Como pudo observarse, son variadas las clasificaciones y modalidades de violencia, pero normalmente cuando los medios de comunicación y las personas, en general, hablan de violencia, se refieren sólo a violencia delictual expresada en crímenes comunes o callejeros (robos, asaltos, homicidios). Tal como lo plantea el Informe Mundial sobre la violencia y la salud (OMS, 2002), resulta fundamental disponer de datos fidedignos sobre la violencia, no sólo para planificar y vigilar, sino también para sensibilizar a la pobla- ción: sin información es poca la presión que se puede ejercer para que las personas reconozcan el problema o reaccionen ante él. Respecto del maltrato infantil, éste se trataría de otra expresión de violencia que se vive cotidianamente en nuestras sociedades. Antecedentes aportados por el Proyecto de Ampliación del observatorio de violencia y delincuencia de Bogotá (Fernández y Giraldo, 2006) muestra que las formas de maltrato infantil pueden ubicarse en un continuo desde la negligencia, hasta llegar al abuso sexual. Ribero y Sánchez (2004), ofrecen categorías de maltrato contra menores: • Maltrato psicológico a menores ocasional • Maltrato físico leve a menores ocasional • Maltrato físico severo a menores ocasional • Negligencia ocasional • Maltrato psicológico a menores frecuente • Maltrato físico leve a menores frecuente • Maltrato físico severo a menores frecuente • Negligencia frecuente Apéndice 3 - Instrumentos diagnósticos para la focalización de iniciativas en Seguridad Ciudadana. 158 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=