Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
1. Registros de violencia La violencia y la criminalidad son formas de relacionarse entre los seres humanos, y por ende, se dan en los más diversos contextos sociales y en todos los períodos históricos. Por esta razón, no se puede hablar de la existencia de UN solo tipo de violencia, ni tampoco es posible entender el “delito”bajo una sola definición que se mantiene en el tiempo y entre sociedades distintas, tanto el delito como la violencia se manifiestan con dinámicas par- ticulares según el contexto en que se den. Pese a ello, siguiendo lo planteado por Fernando Carrión (2004), es posible afirmar que en las sociedades actuales la violencia ha tomado una connotación distinta a la que tenía la violencia tradicional. La violencia tradicional, por lo general, era expresión de “un hecho cultural o de una estra- tegia de sobrevivencia para ciertos sectores empobrecidos... La violencia moderna, en cambio, es aquella que se organiza explícitamente con el fin de cometer un acto violento” (p.224) , es decir, con el fin de producir daño. Violencia: uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2002. Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Sinopsis. Página 3. Si la violencia tiene distintas formas de manifestarse, según los contextos sociales y culturales en donde emerge, se debe a que su causalidad también es múltiple. Las causas pueden ser: • Estructurales (desigualdad social), • Institucionales (incapacidad policial), • Situacionales (porte de armas, alcohol), otras. Pero, sin duda, muchos coinciden en que hoy la desigualdad es uno de los principales generadores de violencia, explicación que resulta coherente en la región más desigual del mundo, donde la falta de empleo y precariza- ción son tendencias predominantes. En términos operativos, la violencia puede clasificarse según: a. Naturaleza del poder ejercido y el tipo de daño generado • Violencia física • Violencia psicológica • Violencia sexual Apéndice 3 - Instrumentos diagnósticos para la focalización de iniciativas en Seguridad Ciudadana. 157 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=