Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

La información recogida en estos organismos, puede considerarse más completa que la estadística policial, pero puede, dadas sus características, resultar menos accesible o menos comprensible para las instituciones que buscan aplicar decisiones en materia de control y prevención. Tanto las fiscalías como los tribunales, pueden tener sistemas de registros diferentes o menos accesibles para actores externos al sistema. La clasificación que realizan estos organismos no necesariamente coincide con la información policial. Si en el reporte policial interesa consignar el hecho ocurrido con un rótulo provisorio o supuesto, el Ministerio Público deberá observar el hecho delictual para derivar de él uno o más delitos existentes en el mismo hecho y formalizar cargos por cada una de las actuaciones ilícitas. La información proveniente de estas instancias se registra con fines jurídicos, lo que impide un tratamiento rápi- do, simple y accesible a la información. No obstante ello, esta fuente proporciona una valiosa información para quienes necesiten desarrollar investiga- ción detallada del ámbito jurídico-criminológico y seguimiento a la tramitación de los casos en el sistema de justicia criminal. En resumen, si bien se llevan y se deben llevar estadísticas sobre las causas que tramita el Ministerio Público, consideramos que esta información tiene utilidades que exceden la sola medición del delito. Medir los tiempos promedio de tramitación o condena de los casos, realizar un análisis jurídico sobre la penali- dad impuesta por los jueces a ciertos tipos delictuales, observar la reincidencia, evaluar la efectividad del sistema de justicia criminal, relacionar las condenas con su eficacia inhibitoria de nuevos delitos, son, entre otras, algunas de las múltiples posibilidades que presenta la información que lleva el Ministerio Público en sus propósitos de investigación y sanción del delito o los Tribunales responsables de resolver el caso judicial. Tabla A3.7: Ventajas y desventajas de los registros judiciales. Desventajas Ventajas Información en muchos casos restringida a los criterios de información que decida compartir la instancia responsable. Interés más jurídico que socio policial, lo que en muchos casos significa menor interés en delitos menores que sí son de importancia para la población. Permite un seguimiento a los casos y sus autores a través del proceso judicial Rigurosidad jurídica en la tipificación de los delitos. Fuente: Información extraída del Módulo I, del Diploma Prevención del delito a Nivel Local. 2010. Centro de Estudios en Seguridad Ciu- dadana, Instituto Asuntos Públicos, Universidad de Chile. Apéndice 3 - Instrumentos diagnósticos para la focalización de iniciativas en Seguridad Ciudadana. 156 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=