Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

c) Procedimientos policiales: detenidos, aprehendidos en flagrancia, incautaciones e investigaciones Toda la actuación policial constituye información de interés para conocer la evolución de la criminalidad en un país: los arrestos practicados por la policía, ya sea por orden judicial o cuando el actor del hecho es sorprendido en el momento de cometerlo o inmediatamente después (aprehensiones en flagrancia) y las incautaciones de artículos robados o drogas, sin duda, entregarán información de utilidad para la policía, pero también para el investigador. Esta información, sin embargo, por su naturaleza, es un indicador de la actuación de la policía y no podríamos basarnos sólo en ella para medir la actividad delictual. Los registros de detenciones comparten con la denuncia muchas de las desventajas y ventajas, pero podemos precisar algunos elementos propios de esta información: Tabla A3-6: Ventajas y desventajas de los procedimientos policiales. Desventajas Ventajas El fenómeno del estigma o criterio sesgado de la policía frente a determinado tipo de individuos. La apariencia física, el com- portamiento, la pertenencia a determinada condición social o grupo, etc., provocan sesgos que hacen engrosar las listas de detenidos sin que, en muchos casos, el arresto corresponda a un hecho delictual. Las detenciones están sujetas a los objetivos y criterios poli- ciales y no se corresponden, necesariamente, con el tipo de comportamiento delictual que preocupa a la población o es más frecuente. Es el caso de los arrestos en centros comercia- les o supermercados, donde la vigilancia privada impulsará la llegada de la policía y el arresto del sujeto. La cifra de deteni- dos, en estos casos, se ve abultada en desmedro de otros comportamientos delictuales que reciben menor atención. Las ventajas propias de las estadísticas de denuncias son váli- das también para los registros de detenciones, pero debemos agregar: El registro de detenidos nos permite tener información del victimario, es la primera fuente de información sobre el impu- tado, su origen, características, etc. El detenido debe ser puesto a disposición de la justicia, ini- ciándose un proceso judicial que determinará una resolución del caso y una verdad jurídica. Fuente: Información extraída del Módulo I, del Diploma Prevención del delito a Nivel Local. 2010. Centro de Estudios en Seguridad Ciu- dadana, Instituto Asuntos Públicos, Universidad de Chile. 2. Procesos judiciales Los procesos judiciales que interesan en el diagnóstico para la focalización, son las causas iniciadas en el Minis- terio Público o la tramitación de causas por Tribunales. La estadística que debe llevar el Ministerio Público y los Tribunales, recoge el total de las denuncias interpuestas en la policía, pero se hace cargo, también, de un conjunto de reportes que reciben directamente de los ciuda- danos. Apéndice 3 - Instrumentos diagnósticos para la focalización de iniciativas en Seguridad Ciudadana. 155 Manual: Más Comunidad Más Prevención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=