Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Tabla A3-5: Ventajas y desventajas de las denuncias. Desventajas Ventajas La primera y principal limitación de la denuncia es que, si ésta se usa para medir delincuencia, debemos saber que no todos los delitos son denunciados y, por tanto, nos estamos infor- mando de manera parcial respecto de la actividad delictual. Como ejemplo de lo dicho, podemos citar la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana aplicada en Chile el año 2005. En ella se revela que sólo un 39.4% de los hechos delictuales ocurridos son efectivamente denunciados. El hecho de que una persona realice la denuncia depende, entre otros, de los siguientes factores: • gravedad del delito • percepción de la eficacia policial • seguros comprometidos • miedo a represalias y confianza en la policía • cercanía o accesibilidad a la unidad policial • características de la víctima Si los factores revisados pueden inhibir o promover la denun- cia, otros elementos -ajenos a la voluntad de la víctima- pue- den distorsionar el registro de denuncias. En estos casos podemos mencionar: • criterios dispares en la recepción y clasificación de un delito • manipulación policial para evitar un indicador negativo • sensibilidad de la opinión pública frente a determinados delitos o campañas desarrolladas • cultura policial: discriminación hacia determinados grupos o personas • cambios legales en la tipificación o en el sistema de registro Aun considerando las diversas limitaciones de las estadísticas de denuncias, tenemos en esta fuente de información una serie de elementos que le otorgan valor en la medición de la delincuencia: se trata de una información que proviene de una fuente insti- tucional, regida por marcos legales y reglamentarios. Las instituciones policiales deben tener presencia o cobertura nacional, teniendo normalmente mayor cercanía con la pobla- ción que otras instituciones. El reporte del afectado no es un dato anónimo o sin responsa- bilidad, como la respuesta a una encuesta. El afectado debe formalizar y entregar antecedentes que obje- tivan la información. La denuncia o reporte frente a la policía, Ministerio Público o instancia judicial, contempla una ficha con diversos campos de información de gran valor (lugar, día, hora, características del afectado, registro del tipo de delito por personal entrenado, etc.) La denuncia puede ser georreferenciada, permitiendo una variedad de análisis sobre el comportamiento del delito en el territorio. Fuente: Información extraída del Módulo I, del Diploma Prevención del delito a Nivel Local. 2010. Centro de Estudios en Seguridad Ciu- dadana, Instituto Asuntos Públicos, Universidad de Chile. Apéndice 3 - Instrumentos diagnósticos para la focalización de iniciativas en Seguridad Ciudadana. 154 Manual: Más Comunidad Más Prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=