Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Manual: Más Comunidad Más Prevención 117 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana A continuación, se presenta un ejemplo del proceso recorrido para construir indicadores, el que se inicia con identificar los ámbitos que interesa evaluar, las dimensiones entorno a las cuales se construyen canastas de indicadores, una definición de lo que se entenderá por cada dimensión, los enunciados de posibles indicadores a seleccionar para dar cuenta del progreso de cada dimensión y, finalmente, las posibles fuentes de información. Tabla II-15: Proceso recorrido para construir indicadores Ámbito que interesa Evaluar Dimensión o Canastas indicadores Definición Enunciados de posibles indicadores Posibles fuentes de información o datos Desempeño institucional Actividad policial Este tipo de indicadores nos permite conocer y medir las áreas de desempeño policial con énfasis en cada una, la proporción de tiempo dedicado y si éste se condice con los objetivos institucionales. Porcentaje de detenidos formalizados en los últimos 6 meses respecto al total de detenciones realizadas Institución policial: registros de detenciones Ministerio público: registro de procedimientos Porcentaje de policías dedicados a actividades preventivas/ investigativas Institución policial Departamento de personal Porcentaje de órdenes de detención cumplidas respecto del total de órdenes de detención recibidas Institución policial: registros de detenciones Ministerio público: registro de procedimientos Horas diarias promedio dedicadas a la elaboración de informes v/s horas diarias dedicadas al patrullaje / investigación Institución policial: entrevistas a funcionarios policiales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=