Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Manual: Más Comunidad Más Prevención 116 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana Instrumentos aplicados por equipo técnico y/o gestores territoriales: • Entrevistas a los actores claves • Características de los actores entrevistados; • Percepción sobre las acciones que han realizado y las que no han realizado; • Aspectos que han facilitado la ejecución de las iniciativas; • Obstáculos o problemas durante la ejecución de las iniciativas; • Estrategias utilizadas para mejorar la ejecución; • Otros. A los seis meses de haber iniciado la ejecución proyectos o programas del Plan de seguridad ciudadana en el territorio (Consejo Local y/o Mesas Barriales). Instrumentos aplicados por gestores territoriales: • Evaluación participativa del Consejo Local y/o Mesas Barriales • Permite, por una parte, obtener y organizar información sobre las actividades, programas y proyectos contempladas en el plan y realizadas por el Consejo Local y/o Mesas Barriales durante el período de seis meses y; por otra, conocer las opiniones de los miembros sobre los procesos y resultados obtenidos en todo el período de implementación. A los seis meses de haber iniciado la ejecución proyectos o programas del Plan de seguridad ciudadana en el territorio (Consejo Local y/o Mesas Barriales). Fuente: Elaboración propia Respecto de las fuentes de información señaladas en la tabla anterior, destacar que el Apéndice A9 contiene todos los instrumentos de evaluación que permiten la recolección de información allí sugeridos. Estos instrumentos para la evaluación intermedia corresponden al material ela- borado y utilizado por el equipo CESC en las asesorías realizadas a gobiernos locales y, que se ponen a disposición para que los equipos técnicos y gestores territoriales cuenten con referencias que les permitan planificar su evaluación intermedia o de procesos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=