Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad

Manual: Más Comunidad Más Prevención 114 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana Por su parte, resulta también muy relevante preguntarse por la utilidad de cada una de las fuentes de informa- ción, así como, sobre el momento en que correspondería recolectar la información o generarla por medio de la aplicación de algún instrumento (cómo encuesta de satisfacción, entrevistas a equipos técnicos y gestores territoriales). En la siguiente tabla se encuentran recomendaciones al respecto. Tabla II-14: Fuentes de información para la evaluación intermedia, utilidad y momentos de recolección o apli- cación Fuentes de información para la evaluación Utilidad Momento de la recolección o de su aplicación Realizado por equipo técnico: • Informes • Planificaciones • Registros de los gestores territoriales • Archivos del área de seguridad ciudadana del gobierno local. El análisis de esta documentación permite determinar: • Las características de los usuarios reales y compararlos con la definición de población objetivo señalado en el diseño; • La cadena de decisiones que se han ido tomando en la ejecución del programa; • La distribución de funciones, competencias y responsabilidades entre el personal del programa; • El consumo de los recursos asignados; y • El costo en que se ha ido incurriendo en cada una de las actividades. A los tres meses desde que inició la implementación del plan, programas y/o proyectos. Aplicado por equipo técnico: • Pauta evaluación equipo técnico y/o gestores territoriales • Esta evaluación con los gestores territoriales contempla dos instancias, la primera es un trabajo individual que busca recoger información sobre el trabajo que cada uno ha realizado en relación a la implementación del Consejo Local y/o Mesas Barriales. La segunda instancia corresponde a un trabajo grupal, en el cual se consultan diversos aspectos contextuales, relacionales, sobre recursos, entre otros aspectos laborales. A los tres meses desde que inició la implementación del Plan y/o proyectos barriales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=