Más comunidad más prevención: manual para gestión local de seguridad
Manual: Más Comunidad Más Prevención 112 Capítulo II. Optimizando la gestión local de la seguridad ciudadana Es necesario señalar que los indicadores tienen una utilidad específica, es decir, miden sólo una variable o as- pecto del desempeño del programa que se desea evaluar, refiriéndose únicamente al cumplimiento de uno los objetivos de seguimiento. Debido a esto, es esperable que un sólo indicador utilizado en forma aislada, entre- gue información limitada. Sin embargo, al lograr articular un sistema de indicadores secuenciales, en el cual se utilicen múltiples representaciones registradas en diferentes momentos y niveles de la evaluación, se podría disponer de la información suficiente para garantizar una evaluación amplia e integrativa de los elementos del programa o proyecto, permitiendo, adicionalmente, implementar procedimientos continuos de mejoramiento en la gestión (Arriagada, 2002). De acuerdo con lo anterior, un sistema de indicadores secuencial permitiría obtener información en el tiempo de los atributos de un programa o proyecto, como también de las características de los procesos y resultados de las actividades. Por tal razón, al analizar dichos sistemas se haría posible identificar diferentes tipos de indicadores según el nivel de evaluación en donde sean utilizados (Salamanca, 2004), como se muestra a continuación: • Indicadores de insumos: Referidos a recursos utilizados para llevar a cabo las actividades (proceso) de un programa o proyecto. Estos insumos pueden ser materia prima, recursos humanos o finan- cieros, así como productos y servicios producidos por otras partes del sistema público. Su utilidad radica en identificar los recursos necesarios para el logro de un objetivo, sin llegar a dar cuenta del real logro del mismo. • Indicadores de proceso: Referidos a las actividades y tareas que forman partes de la implemen- tación de las estrategias de intervención, que convierten a los insumos en productos y servicios. Es decir, indicadores orientados al monitoreo del desarrollo de los programas y de la implementación de oportunas acciones para su corrección o re-direccionamiento. Estos indicadores están centrados en el nivel de los productos del programa, y por sí mismos no determinan el grado de cumplimiento de los objetivos o resultados esperados. Es importante destacar que los indicadores no tienen el propósito de ofrecer información completa respecto de todos los aspectos posibles de ser medidos o cuantificados, sino más bien, representan un conjunto básico de datos y una herramienta comparativa que ofrece un punto de partida para la evaluación (ONU, 2008). Por tal razón, si bien constituyen una importante herramienta utilizada para identificar y evaluar el desempeño y la gestión de los programas, los indicadores deben ser siempre vistos como señales o guías y no como medidas absolutas (Berry y Carter, 1992 citados en Barrientos, 2000). a) La construcción de indicadores. De acuerdo con Mohor (2010) un indicador es una relación numérica que se establece entre dos o más datos significativos y que proporciona información sobre el estado en que se encuentra un sistema o de las variaciones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=