Radio y cultura popular de masas

educación, las artes y en algunos casos la comunicación social han sido pensadas como instrumentos privilegiados puestos al servicio del cumplimiento de metas socio-políticas pre-estable cidas dentro de diferentes modelos de desarrollo más que como modos de generar autoexpresión v autodefinición. Sin embargo,,el estudio del desarrollo del sistema de comuni­ cación chileno nos revela dinámicas culturales que complejizan este cuadro, de formación de identidades nacionales, conforma­ do por la presencia de culturas de elite que se extienden ac­ tivamente promovidas o no, al conjunto social y de políticas culturales estatales de promoción e integración nacional. Es posible señalar como aparatos culturales fundamentales op£ rando hasta 1930 a: 1) sistema de educación, visto como instrumento de integra­ ción a través de un conocimiento mínimo comparativo y una adecuación a desempeños laborales, económicos, etc., re­ querido por el sistema social, y, 2) sistema comunicativo, entendido fundamentalmente como prensa, en cuanto lugar de constitución de una opinión pública y por lo tanto, de capacitación para el ejercí^ ció de la ciudadanía. Sin embargo, alrededor de esta fecha se empieza a producir un nuevo fenómeno. La simple presencia de un medio tecnológico nuevo, la radio, transforma el ámbito comunicativo de emisión y circulación de mensajes y, con ello, la eficacia y el po­ der relativo de determinación cultural de los agentes ante - riores. El sistema radial penetra primero las capas altas y luego las medias, utilizando un lenguaje que da ca

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=