Libro pedagógico cancioneros populares
- 72- Libro Pedagógico, Cancioneros Populares II. Lean atentamente los siguientes recursos: Recurso 1: “Mientras la capital de Santiago de Chile se convertía en la ciudad con mayor mortalidad infantil del mundo (502 x 1000) en 1900, hacia 1906 la mortalidad infantil general alcanzaba la cifra de 327 x 1000 nuestro récord mundial. “Durante los años 1906-1908 han fallecido más de la tercera parte de los nacidos, excusando será hacer comentarios sobre este hecho triste porque solo debo exponer los datos concretos que las estadísticas nos revelan”. Fuente: Commentz, A. (1919). Estadísticas de mortalidad, natalidad y morbilidad en diversos países europeos y en Chile. Primer Congreso de Protección a la Infancia, Santiago de Chile, p. 322. En Illanes M. A. (2006). Cuerpo y Sangre de la política. La construcción de las visitadoras sociales (1887-1940). Santiago de Chile: Editorial Lom. Santiago, p.41 Recurso 2: “Ayer por la noche en suburbios de la ciudad se hacían sentir los tinos de una guitarra acompañados del correspondiente canto y cierta algazara que revela ebriedad en los individuos de la comitiva. Nos acercamos y con la más crecida repugnancia y horror vimos que el origen de todo eso era la muerte de un párvulo el cual se encontraba, quizás ya en descomposición, sobre una mesa rodeada de heces ... A la policía corresponde hacer cesar tales demostraciones, debe impedir que se expongan a la vista del público esos cuerpos inanimados, y sobre todo castigar a los necios que se aprovechan de la muerte de un ser humano para emborracharse y cometer tantos desacatos propios de individuos sin razón”. Fuente: El Copiapino (2 de febrero de 1870), p. 3. Citado parcialmente en Salinas, M. (1991). Canto a lo Divino y Religión del Oprimido en Chile. Santiago de Chile: Rehue ediciones, Santiago, p. 255. Disponible en: Orellana, M. (2002). El canto por angelito en la poesía popular chilena. Mapocho (51), 75-94. p.76. Recuperado de www.memoriachilena.cl/602/w3-article-68839.html > De acuerdo al recurso 1 ¿Cuál es la situación de la mortalidad infantil en Chile? ¿Qué factores sociales, políticos y económicos creen que propician los altos índices de mortalidad infantil durante el 1900? > Utilizando el recurso 2 y la canción del “Despedida de Anjelito” respondan: ¿Por qué creen que eran tan importante para los sectores populares generar estas despedidas a los infantes fallecidos?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=