Libro pedagógico cancioneros populares

- 35 - Investigación y Patrimonio del Archivo al Aula Subercaseaux, B. (2000). Historia del libro en Chile (Alma y Cuerpo) . Santiago de Chile: Lom. Vera, F. (2012). Partituras Archivo Central Andrés Bello: catálogo razonado . Santiago de Chile: Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile – Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Zárate, V. (2014). La sinfonía de la identidad mexicana en la música a fines del siglo XIX. En Suárez de la Torre, L. (coord.), Los papeles para Euterpe. La música en la ciudad de México desde la historia cultural. Siglo XIX. (pp. 230-289). México D.F.: Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Bibliografía propuesta didáctica Baumann, G. (2001). El enigma multicultural: un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas. Barcelona, España: Paidós. Bourque, S., Conway, J. y Scott, J. (2003). El concepto de género. En Lamas, M., El Género, la construcción cultural de la diferencia sexual. México, D.F.: Porrúa. Cerutti, A. y Martínez, A. (2010). El "velorio del angelito". Manifestación de la religiosidad popular del sur de Chile, transplantada en el territorio del Neuquén, (1884-1930 ). Scripta Ethnologica, XXXII, 9-15. Recuperado de http://www.redalyc. org/pdf/148/14815618001.pdf Gelner, E. (2001). Naciones y nacionalismo. Madrid, España: Alianza Editorial. Hutchison E. (2006). Labores propias de su sexo. Género, políticas y trabajo en el Chile urbano 1900-1930. Santiago de Chile: Lom Illanes M. A. (2006). Cuerpo y Sangre de la política, La construcción histórica de las visitadoras sociales (1887-1940). Santiago de Chile: Lom Ledezma, A. y Cornejo, T. (2017). Colección de cancioneros populares chilenos en Berlín (1880-1914): rescate de una práctica musical. Santiago: Sangría editora. [En prensa] Ministerio de Educación de Chile, MINEDUC. (2015a). Bases Curriculares 7º básico a 2º medio. Santiago de Chile. Recuperado de https://www.curriculumnacional.cl/614/ articles-37136_bases.pdf. MINEDUC. (2015b). E ducación para la igualdad de género. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.mineduc . cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/01/CartillaUEG.pdf MINEDUC. (2016). Orientaciones para la construcción de comunidades educativas inclusivas , en http://www.mineduc. cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/03/Documento- Orientaciones-28.12.16.pdf, consultado el 20/09/2017. MINEDUC. (2017). Migración y escuela: enfoque intercultural y construcción de comunidades inclusivas , Santiago. Salinas, M. (2005). Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900. Santiago de Chile: Lom.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=