La producción de información de la prensa diaria bajo el regimen autoritario : notas exploratoria

y, en fiefin i 1 1 va, el lenguaje por medlu del cual los lectores Llegan a tomar conocimiento de aspectos importantes de la reali­ dad social, interesa interrogarse por el modo específico de ope­ ración de la prensa, ¿cómo comunica la prensa? fCuáles son los elementos que intervienen en este proceso? Intentar dar respues ta a estas interrogantes es importante puesto que hay otras agen cias del aparato cultural que también desempeñan la función que aquí le hemos asignado a la prensa: la familia y la escuela, per ejemplo, también le entregan al individúe las categorías con las cuales se define la realidad social. Intentamos ahora definir al gunos de los elementos que Le dan espedítici dad a la acción comu nicativa de la prensa. En primer lugar hay que señalar que el campo de acción de la prensa lo constituye lo cotidiano. En realidad, la materia pri­ ma sobre la cual la prensa realiza su acción lo constituye lo nuevo, lo inesperado, la improbabilidad social, Esto es sólo una forma de decir que la prensa no realiza su acción en el va­ cío: ella actúa inserta en una realidad histórica concreta de la cual extrae el "material, comunicativo". De aquí se desprende aue el proceso que la prensa realiza diariamente consiste en traducir los hechos sociales en "noticia''. Obviamente la prensa no craqu­ ee la totalidad de los hechos sociales sino sólo una parte de ella: en particular aquellos que son considerados como "hechos significativos". Estos hechos se caracterizan en general por su novedad, su carácter dramático a menudo inesperado y, también, por su carácter problemático. A nuestro modo de ver, Jai traduc­ ción de un hecho inesperado en "noticia" es una forma de rutini- zar la novedad y, también, de eliminar los aspectos más. problemá ticos de estos hechos: en particular, de aquellos que-represen­ tan una amenaza al orden social. Por ahora rnteresa recalcar que la traducción de la realidad social por parte de- la prensa requiere de una determinada estructura de selección de .los he­ chos sociales así como también de una estructura de presentación de los mismos. Ambas estructuras determinan de manera fundamen tal la.acción comunicativa,de la prensa y son parte esencial del mundo del coraunicador social. Tomemos, en primer lugar, la estructura de selección de los he­ chos sociales. H^y dos preguntas relevantes respecto.del proble

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=