La producción de información de la prensa diaria bajo el regimen autoritario : notas exploratoria

licitaban de.algún jefe ser admitidos en el cuerpo de reporte­ ros o cronistas... Una vez aceptados eran sometidos a prueba y luego les planteaban mayores exigencias v responsabi lidades... Así se llegaba a ser periodista, traba-jando sin horario, de día y de noche, se buscaba la noticia, redactaba, titulaba y compaginaba" (El Periodista N°5). La polémica respecto de si el carácter del periodista es por vocación o por formación se superó de hecho con la creación de las Escuelas de Periodismo y del Colegio de Periodistas en ‘la década del 50. La justificación general para impulsar la pro­ fes iona 1 ización riel periodismo es, en los términos de la revis ta Fl Per in d iq1“a ; "Los tiempos cambian, la evolución de la sociedad y el desarro lio de la ciencia y la técnica hace, si no imperioso, prudente y consecuente la preparación sistemática e idónea de hombres que trabajarán en el complejo campo de la comunicación e Inter acción de los seres humanos, muchas veces informando a la opi­ nión pública y otras tantas guiándola, v educándola" (El Perio­ dista N°5) . Si la justificación general para desarrollar periodistas profe sionales fue aceptada, sin embargo, en términos legales la po­ lémica nunca fue superada. La ley que creó el Colegio de Pe­ riodistas al mismo tiempo que promovía la formación de profe­ sionales sentó las bases.para que periodistas no profesionales pudieran ejercer: los estudias universitarios podían ser reem­ plazados por dos años de ejercicio en algún medio informativo. Los viejos periodistas.autodidactas continuaron ejerciendo en los medios.informativos, y esto aún rige en la actualidad. El estudio de la-profesionalización del periodismo debiera to­ mar en consideración tres aspectos. (9) En primer lugar, el de sarrollo institucional y tecnológico de los medios informativos y, en particular, la transferencia de modelos de comunicación desde los países de capitalismo avanzado; Fn segundo lugar, las características■riel desarrollo educacional de los profesio nales. Por último, la ideología de los profesionales. Fn lo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=