La producción de información de la prensa diaria bajo el regimen autoritario : notas exploratoria

a que para al modelo de la manipul medios ocultan. En segundo luga sión simplista de la realidad sa modelo de mercado la realidad es modelo dE la manipulación la rea cer lugar, ambos modelos tienen so de selección: los periodistas tícias. ación noticia es r, arabos modelos bre la cual se in reflej ada mientr lidad es distorsi una concepción pa son simples reco lo que estos tienen una vi- forma; en el as que en el onada. En ter siva del proce lectores de no Los modelos aquí señalados representan las formas más generali­ zadas de explicar el proceso de selección de noticias. Por una parte el modelo de mercado es comunmente utilizado por los pe­ riodistas para legitimar su propia práctica. Y, por otra parte, el modelo de la manipulación es frecuentemente utilizado por los críticos para denunciar la falta de Mobjetividad"en la se­ lección de las noticias. La visión que aquí proponemos se ale­ ja de ambos modelos en la medida que la prensa y los periodis­ tas son considerados como agentes activos en el proceso de se­ lección de noticias. Proponemos que en este proceso intervie­ nen fundamentalmente factores de carácter burocrático y cultu­ ral. Para comprender la incidencia de estos factores tomaremos la siguiente definición; "La noticia es una forma particular de conocimiento; su carác­ ter está determinado en gran parte por las fuentes y contextos de su producción. Con pocas excepciones, estas fuentes y con­ textos son burocráticos y la noticia es el resultado de una res puesta organizada a problemas burocráticos rutinarios" (Fock, p.64. Mi traducción). Desde este punto de vista la noticia se define como una forma de conocimiento burocrático. Sin embargo, es necesario tener presente la diferencia fundamental entre el funcionamiento de una empresa periodística y otros tipos de organización burocrá­ tica, Como lo señala Rock,(6)una de las características centra­ les de una estructura burocrática es la producción rutinaria de secuencias de actividad que pueden ser anticipadas y que están guiadas por un conjunto de reglas formales; estas .reglas definen el límite de variación en el material que puede ser procesado por una burocracia. Por otra parte, la empresa periodística a- parerp como una burneracia que no puede generar reglas formales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=