Un mapa por completar : la joven poesía chilena

28 La abeja se queja La masca la mosca Huye el cuye Se ebulle la cosa. ¡i (Fragmento de "Algo que no tiene nombre le ha ocurrido al gallo", Erick P.olhammer) (27) La tendencia general hacia una búsqueda de la simplicidad — ca­ racterística de generaciones anteriores— más de un a vez ha si­ do tomada erradamente porque se ha confundido con rapidez en el hacer y simpleza y evidencia en el decir. Pocos eluden la sen cillez de una poesía hecha, a veces, para ser recitada que se propone acceder rápidamente al oyente: "Ahora me duermo con cuidado; no quiero que a alguien le moleste que me disponga a soñar con ciertas cosas de mal gusto en esta época, como despertar sin calles sucias y la primavera detrás de la puerta". ("Ahora me duermo", Esteban Navarrro, 1955). Sencillez de la sintaxis y de un lenguaje donde es el uso de chilenismos y hasta de un a escritura foné pretende transcribir la forma exacta en que. .se. .habí ñol de Chile o que incorpora términos extranjeros c el exiliado quiere mostrar el choque de idiomas y 1 y difícil incorporación al país ajeno: frecuente tica que a el espa- on los que a necesaria "¿May I say something? te quiero con mis ganas .esas de hambre desértica y fome without any charm (27) Poesía para el camino, op,cit. 68-709 "Rosa Mar fue a bañar/y cuando estaba señtadita en la are a bailar": versos de una canción popular. La es dicha por un charlatán, un vendedor o un predic repite a lo largo del poema como un estribillo, tos sonidos, ía-se fue a la playa/se na me decía con su boqui trofa "Apurad la muerte, ador. La estrofa "La abe En ella se juega con la fue a la playa se ta:"ven que vamos .."pareciera estar ja se queja,,," se repetición de cien-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=