Un mapa por completar : la joven poesía chilena

12 - los h o m b r e s ” o la defensa de los palafitos; a por lo menos un en cuentro de e s c r i t o r e s 'en agosto de 1978 y la publicación de A u m é n , una revista de poesía y un sello editorial. También en esa región sureña se distinguen la aparición de Andrómeda y de la nueva A r ­ chipiélago . En Temuco, el Taller que funcionaba en la Municipa­ lidad local fomenta el contacto de poetas como José María Memet, Gustavo Adolfo Becerra(1950), Farid Hidd (1952), que participan junto a otros en el "Encuentro de Poesía Joven del Sur de Chile" llamado en 1977 por el Instituto de Literatura de la Universidad Austral de Valdivia intentando continuar la tradición de "Trilca" y que contó con la publicación de Poesía Joven del Sur de Chile ese mismo año. Después, en julio de 1980, La Cambucha hacía oír en Temuco la voz de la "Agrupación Cultural Puliwen Antu" de la que forman parte: Guido Eytel (1945), Hugo Alister y Bernardo Reyes (1951). En Concepción surge Enves y Postdata cuyos participantes reali­ zan un trabajo poético algo diferente al más habitual. Generalmente en las ciudades que cuentan con universidades o S£ des de educación superior no es difícil encontrar escritores que se reúnen y que, a veces, divulgan sus trabajos en impresos de diferentes grosores y alcances. Además de Valdivia, Temuco, Con cepción, pueden mencionarse Osorno con el grupo "Pala", Puerto Montt con "Polígono", Chillán y Talca en el sur,y Aric a y Anto- fagasta, en el norte. Aunque no es frecuente que esas institu­ ciones favorezcan ni patrocinen directamente el trabajo artísti co, el congregarse de alumnos y, más de una vez, la presencia de algún docente interesado en colaborar a la formación de agrupa­ ciones. También en las ciudades más pequeñas donde no hay cen­ tros universitarios, muchas veces los profesores de liceo han e

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=