Tendencias literarias emergentes
29 EXIT de G o n z a l o M u ñ o z (Ediciones A r c h i v o , 1981) se inicia con un a c i t a de M. B l a n c h o t y u n a de J. L e z a m a Lima; luego, una de Derrida, el .cual t a m b i é n c i e r r a el libro. La o b r a de Gonzalo M u ñ o z e l i m i n a toda p o s i b i l i d a d de inclusión de la i n d i v i d u a l i dad del hablante, o c u l t á n d o s e éste tras la m a n i p u l a c i ó n que ha ce como s e l e c c i o n a d o r de la realidad, prest a n d o el ojo al r e c e p t o r del. p o e m a p a r a la o b s e r v a c i ó n de imágenes, de tomas te levi s i v a s o c i n e m a t o g r á f i c a s de u n a cámara-ojo que sólo se m a n i f i e s t a en la d e s c r i p c i ó n de su c o n d i c i ó n de cámara. E s a m i rada se c o n s t i t u y e v e rbalmente, y la obra como t o t a l i d a d es un g uión c i n e m a t o g r á f i c o en base a u n a cám a r a lanzada, casi, al a z a r . inmutable el pálido, se descubre el brazo, doblando la camisa blanca busca la línea azulada, hinchada, se aprieta con gomas negras , se inyecta el líquido lechoso, se echa saliva, aprieta las mandíbulas se peina se arregla la corbata, acaricia la cicatriz de la mejilla toca ol bajo eléctrico durante toda la noche y todo el día siguiente "héroes" - David Bowie durante el crepúsculo se encienden hogueras, su muerte es danzada, se hacen relatos... se nirar. "filmes ur.dergruond" - inágrnes en blanco y negro ritmos disparejos - tamboriles La c o n t i n u i d a d de un p o e m a a otro está d a d a por la lógica c o n s t r u c t i v a dci film, es decir m e d i a n t e e sfumados entre e s c e n a y « s c e n a o rjápidos .play-luv,^, p* p l a n o s y d i s t a n c i a m i e n t o s . Todo el texto de G o n z a l o M u ñ o z es la c o n s t i t u c i ó n de imágenes observables, constituidas,, a su vez, por d e s cripciones. De esta manera, el texto l i n g ü í s t i c o c o n s t i t u y e la imagen como comunicadora, es de_ cir, ;se c o m u n i c a un a i n s t a n c i a de comunicación, g e n e r a l m e n t e p l a n t e a d a como o p u e s t a a la lingüistica, p r e c isamente, desde el l e n guaje escrito. El texto no se c o m p l e m e n t a con u n a gráfica, sino que él mismo, desde su c o n d i c i ó n verbal, c r e a la gráfica. Po r ello, el l e n g u a j e no rec r e a u n a realidad o b s e r v a b l e sino que la c o n s t i t u y e y en ese s entido n i e g a la v a l i d e z c o m u n i c a d o ra de la imagen, al s u p e d i t a r la p o s i b i l i d a d c o m u n i c a d o r a de e- 11a a la n e c e s a r i a c o n s t i t u c i ó n de la imagen po r el lenguaje.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=