Tendencias literarias emergentes

27 Tornas Harris en "Bajo Sueño" escribe: "■Los labios, pornográficos, sucediendo, el tamaño postal marginando el cuerpo, sucediendo, los bikinis amarillos, sucediendo, almendra la madeja sombría del pubis, sucediendo, el vello ,-pálido sucediendo. Alguien que sueña, (revistas) (...) La p e r c e p c i ó n de la r e a l i d a d como caótica, se i n s t a u r a en el texto, ta m b i é n caótico, pero o r d e n a d o r desde las d i f e r e n t e s pers p e c t i v a s en que es a r e a l i d a d se v a ordenando, a s u m i e n d o el a u ­ tor la p o s i b i l i d a d de lanzar, transponer, d i r i g i r las imágenes c o n s t r u i d a s v e r b a l m e n t e . El: p o e t a desordena, en el lenguaje, el d e s o r d e n de la realidad: a p a r t i r de la d e s t r u c t u r a c i ó n de los v a l o r e s s o c i a l e s se d e s o r d e n a n las imágenes emitidas, en un l e n guaje que t o m a c o n c i e n c i a de sus propias limitantes.* O s v a l d o Caro, que h a e s c r i t o en la m i s m a rev i s t a y par t i ó del m i s m o grupo de poetas, e s t á c o n s t i t u y e n d o un l e n guaje p l e g a d o de a r c a í s m o y t é r m i n o s nuevos, estableciendo, de e s t a manera, un l e n guaje que r e c u p e r a el anterior. Parte del lenguaje arcai_ co y a t r a v e s a d o p o r el "hoy" g e n e r a nuevas p a l a b r a s que c o n s t i ­ t u y e n el.'lenguaje del "ahora".** En 1980, Z u r i t a p u b l i c a P U R G A T O R I O 1970-1977 (E d .U n i v e r s i t a r i a ) en el cual inc l u y e A r e a s Ver d e s y nuevos frag m e n t o s de ese texto m a y o r que los engloba, que es Purgatorio. Aquí nos e n c o n t r a m o s con u n a o b r a que se p l a n t e a como totalidad, donde c a d a u n a de sus p a r t e s a d q u i e r e sus s e n t i d o s en la i n d i v i d u a l i d a d y en la r e l a c i ó n c on las o tras p a r t e s y con el todo. E s t a p r o p o s i c i ó n es d e t e r m i n a n t e p a r a e n t e n d e r el p o r qué de la e x p o s i c i ó n a n t e ­ rior, de los t e x t o s del libro que se conc e b í a n como fragmentos, como entregas. A s í -, se llega a un texto que no se co n c i b e c o ­ mo la suma de p r o p o s i c i o n e s v e r b a l e s aisladas, sino como i n s ­ t a n c i a t o t a l i z a d o r a y, por ende, b a s a d a en u n a c o n c e p c i ó n de la a c t i v i d a d e s c r i t u r a l e n t e n d i d a desde un continuo, h o m o l o g o a la r e l a c i ó n que se da entre las diferentes i n s t a n c i a s de v i d a y el e n t e n d i m i e n t o de la m i s m a como una e n t i d a d que, en sus in­ c o h erencias, a d q u i e r e s entido p o r relación h o m o l ó g i c a con la r e a l i d a d totali z a n t e . Por ello los textos C'&esierto; El De- * Ver Anexo N° 4 ** Ver Anexo N° 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=