Tendencias literarias emergentes
i l guaje, de u n a s e n s i b i l i d a d h a s t a tal p u nto cerc e n a d a , que sólo . tiene la p o s i b i l i d a d de un p a s a d o como i n s t a n c i a l i b e r a d o r a . (2) Las o b r a s que, de alguna, manera, p u e d e n circular, a b o r d a n desde la d e s a r t i c u l a c i ó n del lenguaje, el e x a b r u p t o o la e x p e r i m e n t a ción, el a c c e s o a u n h a b l a que se p e r c i b e y se u t i l i z a como p ar c i a l i z a d o r de la realidad, tan d e s i n t e g r a d o como la r e a l i d a d misma, p e r o l e n g u a j e que dentro de su e s t r u c t u r a c i ó n l i t e r a r i a p r e t e n d e a c o g e r u n a coherencia, y a no sólo d a d a p o r la s i n t a x i s sino po r el e s p a c i o en que se inscribe. P o s i b l e m e n t e é s t a es la l ó g i c a de la i r r u p c i ó n de la g r á f i c a en la p r e s e n t a c i ó n del tex to literario; al t o m a r éste c o n c i e n c i a de su p r o p i a p r e c a r i e d a d , asume c o n c i e n t e m e n t e la n e c e s i d a d de t r a b a j a r el s u s t r a t o sobre el cual se inscribe; la página. . G r á f i c a que no o b e d e c e a la i l u s t r a c i ó n , sino a la c o m p l e m e n t a c i ó n de texto y m a t e r i a l en que se inscribe, p a r a c o n t e x t u a l i z a r e s p a c i a l m e n t e un ámb i t o de l e n g u a j e d isperso, r e v e l a d o r de la realidad. Así, el p o e m a es un fragmento, u n a entrega, u n a p a r t e de u n a o b r a mayor; tal c o m o t o d a i n s t a n c i a de vida, en e s a i n s t a n c i a h i s t ó r i c a , es un f r a gmento, un a entrega, u n a - p a r t e de u n a reali da d h i s t ó r i c a mayor, d i v i d i d a en c o m p a r t i m e n t o s estancos, im p u e s t o s po r la a u t o r i d a d . Así, la o b r a p o é t i c a o n a rrativa, se p e r c i b e f r a g m e n t a d a , p e r o con la i n t e n c i o n a l i d a d y la s e g u r i d a d de p e r t e n e c e r a u n a u n i d a d m a y o r y e f e c t i v a m e n t e c o h erente, e n t e n d i d a desde u n a p e r s p e c t i v a h i s t ó r i c o — c u l t u r a l má s a m p l i a y aba r c a d o r a . (2) Un caso que obliga a una mención especial es ei texto "Equilibrio e Incomunicaciones" de Aristóteles España, escrito en la Isla Dawson entre Septiembre de 1973 y Julio del año si guiente, cuando el autor, cofl menos de 20 años, estuvo preso (la edición que usamos es fo- tocopiada y sería de 1981, pués el prólogo está fechado en el ultimo de ese año). Podríamos considerar su obra como exponente exclusivo del Testimonio, sin embargo los tex tos constituyen un todo 'que, en un mostrar vivenciaimente una instancia histórica, fundan, a partir de ella, un lenguaje que en la visión de la realidad que se empieza a instituir, genera, una posibilidad nueva de ver y escribir en esa realidad. (ver anexo 1).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=