La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)
90 - En los últimos cuatro años según.informaciones de la propia empresa la importación de libros y fascículos ha bordeado los US 0 200.000 mensuales. Como indica el cuadro 14, en 1980,. por ejemplo, la- importación realizada por la filial chilena ascendió a la suma de US 0 2.S56v679. Esta cifra equivale a casi un 50% del total de libros importados en 1980 por todas las librerías y editoriálés que operan en el país, y es tam bién más o menos e q u i v a l e n t e ■al total de la producción nació nal de ese año (cuantificada en dólares y a precio de costo). Gracias al volumen de operaciones y venta Salvat puede desti nar fuertes sumas a publicidad. Todos estos antecedentes in dican que la participación de la editorial española en el mer cado del libro chileno es considerable. Participación que re fieja además un fenómeno de índole más general: la tendencia creciente de la industria cultural euronorteamericana a la transnacionalización. Se trata de un desafío en la medida que el día de mañana la presencia de oligopolios culturales (82) podría --debido al constante aumento que tienen los eos tos de producción y distribución-- inhibir el desarrollo de una industria de la cultura nacional, o, en el caso que nos interesa, poner en peligro la sobrevivencia de editoriales medianas y pequeñas, de camente tienen o pueden c u l t u r a l , EL LIBRO PROMOCIONAL El libro al servicio de sumo por esta vía, y la ello genera, es sin duda el fenómeno más significativo en el ámbito de la industria editorial con lógica mercantil. Para e n t e n d e r .este.fenómeno --y "entender” requiere conferir h i s toricidad-- es preciso situarlo en el contexto subyacente que ya hemos mencionado, y que dice relación con el modelo econó mico, con la gravitación que adquiere el mercado, el consumo, las estrategias de marxeting y la publicidad. Haciendo un cligopólica es el dominio influir en la détermina- acceder a la rama respec- , M é x i c o 1981. (82) La característica distintiva de una estructura industrial del mercado por un reducido número de empresas capaces de ción de los precios y en el número de empresas que pueden tiva. D.Portales, Poder económico y libertad de expresión empresas que aunque débiles económi- llegar a tener enorme importancia la promoción , la expansión de su con dinámica que en los años recientes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=