La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)

- 88 bre una interrogante 6es posible acaso que en un mercado re­ cesivo y limitado como el chileno puedan subsistir formas de distribución o consumo que han acompañado a la masificación del libro en otros países? ■ Arrayán Editores, fundada en 1S81 con aportes de capitales privados (principalmente del empresario de la construcción Edmundo Pérez Yoma) y de la Editorial Española /maya, es b á ­ sicamente una empresa que opera en la producción e importa­ ción de materiales de apoyo didáctico y textos.de estudio p a ­ ra la educación básica y media. Por ser una editorial nueva en un mercado competitivo y difícil (con márgenes de ganan - cia muy estrechos), su rentabilidad en términos generales ha sido más bien negativa. . La excepción parece haber sido el a­ ño 1S82, cuyo balance fue favorable. Ese año la editorial im portó de Espa ña La máquina del cuerpo del Dr:.Cristiaan Bar- nard (que habí a sido editada por Anaya), comercializándola en forma segmentada — 16 fascículos-— a través del circuito de kioskos y a lo largo de todo Chile. Paralelamente Televisión Nacional difundió una serie de programas sobre el mismo tema y con el mismo título. En convenio con Canal 7 (bajando así los costos publicitarios) Arrayán vendió un promedio de 70.000 ejemplares de cada fascículo, y obtuvo ese año muy bue ñas. utilidades.. Surge entonces una i n t e r r o g a n t e : ¿por qué A rrayán --para compensar su gestión en un sector de menor ma r ­ gen como es el propiamente educativo— no ha llevado a cabo con éxito o.tros proyectos similares? La respuesta parece a- puntár nuevamente a; las características del mercado chileno y a la condición de una industria castigada, lo que sólo.per mitír.ía desarrollar este tipo de proyectos cuando p u e d en -s or­ tearse --gracias a factores.de excepción-- las restricciones estructurales de un mercado pequeño y recesivo (presencia del Dr.Barnard en Chile, gran apoyo publicitario, auspicio de Ban médica, convenio y serie paralela en TV Nacional, obra que ya pe rtenecía al catálogo de Anaya, etc.). La incidencia' qüe tiene un mercado amplio en la posibilidad de operar con buenos resultados comerciales --y sin m e n o s c a ­ bar la calidad del producto-- se hace evidente en el,caso de Salvat. Se trata de una editorial española que cuenta desde 1969 con una filial en Chile. Precisamente sus logros se fun dan en que la c a s a matriz forma parte de una industria p r o t e ­ gida, donde junto con Planeta constituye uno de los grupos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=