La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)
65 — Allanamiento, intervención y control administrativo por fuerzas y personal vinculado" al pronunci am ie nto militar. Cambio de nombre de Quimantú por Editora Nacional Gabrie la Mistral. Se conserva, empero, la propiedad de la in dustria en poder del Estado. — Disminución del personal; de alrededor de 1.500 trabaja dores y empleados a cerca de 700. Despidos masivos fun damentalmente por razones ideológicas, aún cuando la'em presa argumenta una racionalización. .— Nombramiento del General(R) Diego Barros Ortiz como.máxi mo directivo de la Editorial, y como Presidente de un ~ Consejo conformado por algunos intelectuales del régimen, entre otros Enrique Campos Nenéndez y Fernando Campos Ha- r r i e t . — - ■ Retención o destrucción de una. cantidad no determinada de libros, pertenecientes a las colecciones ''Nosotros los Chilenos", "Camino Abierto", "Cuadernos de Educación¡Po pular", "Quimantú para Todos", "Minilibros", "Cuncuna" y "Documentos E s p e c i a l e s "(45). — Interrupción y desarticulación del aparato de distribu ción masiva-que había montado Quimantú. — Promoción vía los medios de comunicación de un clima~.de amedrentamiento con respecto al consumo y tenencia de li bros Quimantú (incineraciones y requisiciones, la prensa oficialista habla de "literatura -subversiva", "al serv i cio de intereses foráneos" etc.) y en general contra la (46) Entre las- obras que se encontraban recién editadas y fueron destruidas parcial o totalmente puede mencionarse Mister Jara-de Gonzalo Drago, Puerto Engaño de Leo nardo Espinoza y Poesía Popular Chile-na de Diego Muñoz. (Información entregada por los propios afectados-).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=