La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)
16 ducción de textos de enseñanza y de alguna manera --como v e remos— restringe o predetermina las posibilidades que se dan en este campo de acción. El Estado como cliente casi único, fija, vía Ministerio de Educación, las reglas del mercado,con voca a licitaciones y decide qué libros son declarados "auxi liares" y cuáles "complementarios" de la educación, más aún, dispone de mecanismos pa ra fijar los márgenes de ganancias, márgenes que están por lo general por debajo de lo que n e c e sita la industria editorial para sobrevivir y crecer. Esta situación explica que en un proceso de expansión educacional, como el que ocurre durante el perípdo del Estado de Compromi so, no ee de una industria del libro especializada en la p r o ducción de textos para la enseñanza. El campo de la educa - ción queda, entonces, restringido a una o dos grandes edito riales con chimenea (imprenta) que (como Zig-Zag y Universi taria en la década del 60) acceden a él para contar con una plataforma que les permita mejorar el uso de su capacidad instalada, aún cuando los márgenes de ganancia sean ínfimos. En este proceso de expansión educacional bajo la égida del Estado, al ensancharse la base de la pirámide va aumentando también en el vértice la demanda por libros científico-técni eos, demanda que es satisfecha en gran medida vía importa ciones, pero que a fines de la década del 40 empieza a ser paliada por dos industrias, una semi-estatal y otra para-es- t a t a l : Editorial Jurídica y Editorial Universitaria. La pr i mera, fundada en 1947, queda por ley bajo la tutela del Deca no de la Escuela de Derecho (Universidad de Chile) y de un ~~ directorio que él preside; recibe --también por ley-- un fi- nanciamiento que corresponde al 10% de todas las multas apli cadas en el país, lo que le significa un flujo constante de~ aportes estatales. Dicha subvención le permite --además de editar sin consideraciones de costo y' co mpetencia— ir acumu lando un importante patrimonio en propiedades y acciones. Em pieza publicando obras de derecho constitucional y administra tivo, pero luego se amplía — aún cuando de modo discontinuo y con pocos títulos— a ciencias médicas, humanas y sociales. La Editorial Universitaria surge como una cooperativa de apun tes para estudiantes é-n-la Universidad de Chile(lS43), y só-~~ lo se constituye como Sociedad Anónima en 1947.' Aunque tiene autonomía de gestión- es para-estatal en la medida que la Uni versidad aporta sus prensas y la "marca" y-el 51% dé' las ac - ciones. Como Casi toda la industria de la época, el catálo go de ambas empresas se nutre del pluralismo ideológico y de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=