La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)

7 trario, más bien se la perjudicó al subir.los aranceles a la importación de maquinarias y al papel. Entre los factores que hicieron posible esta expansión hubo algunos de tipo coyuntural y otros de orden más bien estruc t u r a l . Dentro de los primeros cabe mencionar la situación internacional: como dice en 1941 el catálogo de la Editorial Splendor "la guerra civil española, primero, y la actual gue rra mundial, después, han cerrado, se puede decir, las fuen tes de producción del libro, de donde se surtían los librea­ ros americanos, y esto ha dado lugar a la formación de edi­ toriales nativas, que cada día aumentan su producción y m e ­ joran su calidad, supliendo en gran parte .la escasez de li­ bros que se sufrió durante un tiempo". Contexto éste que — sumado al hecho de que la industria argentina y mexicana só­ lo despegan después de 1950,— favoreció ampliamente las p o ­ sibilidades del libro chileno. La coyuntura internacional, sin embargo, no sólo fue benéfica en términos de mercado,lo fue también en el plano de los insumos humanos: a raíz de la Guerra Civil llegan a Chile un grupo de españoles repu­ blicanos que- de distintos ángulos reaniman la.industria del libro. Pensamos en Leopoldo Castedo, Eleazar Huerta, Joa - quín Almendros (creador de la librería.y editorial Orbe) o en los hermanos Soria, animadores de la pequeña pero impor­ tante Editorial Cruz del Sur(9). Otro factor que perfiló el desarrollo de la industria local fue la presencia de intelectuales latinoamericanos que acu­ dían a Chile como quién va a la Francia de Sudamérica. En Ercilla, por ejemplo, tuvieron participación los peruanos Luis Alberto Sánchez, Ciro Alegría, Juan José Lora, Manuel S e o a n e , Bernardo García Oquendo y Pedro Muñiz, todos ellos perseguidos por el régimen de Leguía. A este grupo hay que vincular la línea editorial americanista (alimentada ideo­ lógicamente -pot el APRA) y la preponderancia de obras no chi lenas en el catálogo de Ercilla. Hubo también un grupo de (9) Creada en 1943 y dirigida por José Santos ¡González Vera, publica en bien cuidados mini-libros a Harta Brunet, Augusto D'Halmar y la primera edición chilena de Alta- zor de Vicente Huidobro.,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=