La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)

103 - humanista, en un arco que va desde una orientación básicamen te cristiana hast a otra que recoge la tradición laica y meso orática o que responde más bien a. intereses comunes a todo el espectro opositor. Dentro de este arco se hace presente el tema de los derechos humanos (El caso L e t e l i e r , L o n q u é n , De- ténidos-desaparecidos, Una herida abie rta, La era tecnocra- dere chos h u m a n o s , La no violencia a c t i v a , etc,77 las condiciones socio-económicas y políticas de la m apa de la extrema riqueza , Econornía_social de mer ____ _ ___ __campesina chilena, Me di cina social en Ch i l e El general d i s i d e n t e , Los ge n erales del r é g i m e n , E l modelo económico chileno, Trayectoria de una c r í t i c a , e t c . 17 la pers ... Demo- tica y los el tema de década (El cado, La economía pectiva de Iglesia T Chiíe v isto p o r M e n s a j e , Iglesia c r a c i a , Juan Pablo II:mensaje a América L a t i n a )y una publicaciones con vínculos mas estrechos a la DC (El miento de Eduardo Frei, El leninismo y la democracia y ecto al t e r n a t i v o )'V bien en el plano de naza de José María Memet y Tañedor de lluvias de Fernando o cuentos como A s unto de familia din Este e s p e c t r o .cultural se la creación, con poemarios y„ línea de pensa - _____ y E l .p r o ­ manifiesta tarn P a r í s , _____ de G o n z a lo de Carlos Ruiz Tagle ció de Antonio Ostornol y con obras turados los p obres de Jaime Vadell Tres noches de un sábado de ICTUS. como Bajo ame- situación i r r e g u l a r , de E .Lihn González Drizar; con novelas de Antonio Montero, El jar- y Los recodos del silen- drarnaticas como Bien av en- y José Manuel Salcedo y Entre 1S76 y junio de 1S33, fecha en que se acaba la censura previa, muchos de estos títulos tuvieron serios problemas para circular. Las ediciones eran de entre dos mil y tres mil ejemplares, sólo podía distribuirse entonces lo que c o ­ rrespondía al Club de lectores,, el resto quedaba inmoviliza­ do. Libros como Lonquén o Detenidos- de sapa recidos estuvie­ ron varios años sin poder circular en librerías. Mormalmen te las solicitudes para editar que hacía Aconcagua eran tra­ mitadas por el. Ministerio del Interior durante meses y hasta años. Y todo esto en circunstancias que los libros estaban ya impresos. Hubo también casos como el de T r ayectoria de u n a c r í t i c a , libro que por orden del gobierno debió ser be.ti Fado de librerías y retenido durante casi un año. En va - rias oportunidades la editorial tuvo que dar estas batallas en los Tribunales. Producto de estas demoras hubo años en que el Club de lectores funcionó de modo muy irregular, con la consiguiente pérdida de s u s c r i p t o r e s .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=