La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)
-107 tria" por la entonces Ministra de Educación. Cabe...señalar sí que estos controles temáticos tienden a desaparecer y se ci r cunscriben hoy únicamente a las zonas más álgidas, y que en cuanto a métodos el Ministerio ha privilegiado criterios más b i e n .técnicos para evaluar los textos, lo que en la práctica significa haber aceptado una suerte de pluralismo imetodológ_i co; ' b)Editor.ial Aconcagua, fundada en julio de 1976, és en el cam po de los libros el único proyecto editorial democrático que funciona ininterrumpidamente durante esta década'y que logra sortear — -no sin grandes deficultades-- la etapa de la censu ra previa. Fue creada por Claudio Orregó y ;por quienes pa r ticipaban en la revista Política y E s p í r itu, poco después de que el gobierno clausurara esa publicación. Constituida co mo. Sociedad de Responsabilidad Limitada participan en ella, además de Claudio Orrego, Jaime Castillo V. y Genaro Arriaga da (quienes eran respectivamente director y sub-director "de Política y espíritu) y los empresarios G a s t ó n ’Cruzát y Edmun do Perez Y o m a (103)7 Aunque la mayor parte de los socios son personeros destacados de la Democracia Cristiana, no es es - trictamente una editorial de partido. Su fundación y la lí nea de publicaciones responden más bien, a las inquietudes' in telectuales de Claudio Orrego y al hecho de haber sido por muchos años la única puerta a la que podían recurrir el p e n samiento y la creación no oficialistas. Desde su inicio la editorial cuenta con un Club de lectores, lo que por ví a de una distribución directa le permitió eludir la censura previa y tener un piso más o menos fijo para .cada edición. E-l Club partió con 300 inscrito.s (heredados en par te de los suscriptores de Política y espíritu) y se estábil^ zó luego, en alrededor de 800- socios activos. Los inscritos, después de cancelar una inscripción y una suma mensual., reci^ ben cada.dos o tres meses un número: variable de libros. En términos generales en cuan to•-’a :línea de publicaciones, la edi torial consiguió abrirle un espacio a la cultura democrático- XióT) Ga7tl^Trii7at*7”É dmu ndo Pérez Yoma ya no forman parte .de la socied.ad. Actualmente el Directorio lo preside Genaro Arriagada y lo integran Jaime Castillo V., José Ha nuel Morales, Sergio. Parra, Marcos Dima y Fernando 'Silva(Gerente).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=