La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)

IOS toria y del pasado que buscan --como la batalla de Lircay(102)- sentar las bases para una nuev a "República en forma". Según la Cámara Ghilena del Libro., en 1982, antes de la masi ficación del libro promocional,, el 55% de la actividad edito ra se dedicaba a textos complementarios o auxiliares de la educación. Entre las empresas privadas que durante la déca­ da han tenido mayor presencia en este rubro hay que me n c i o ­ nar a S a n t i l l a n a , .Magisterio Español, Didascalia, Zig-Zag, A rrayán, Renacimiento, Salesiana y Librería Francesa, y entre las. semi-estatales o p a r a - e s t a t a l e s , a E d i t o r i a l ’Andrés B e ­ llo y; Universitaria. Se trata — como ya señalamos en el pri_ mer. c a pí tu lo— de un mercado tradicionalme'nte controlado por el Estado,, en que el Ministerio de Educación fija las pautas y requisitos de los textos, convoca a propuestas o l i c i t a d o nes, en que incluso --como sucedió en 1982-83--- determina los precios y actúa directamente como comprador. En un contexto autoritario ésta, "‘forma' de operar ha creado una suerte de ofi cialismo internalizado, en que las editoriales* siguen al pie de la letra las pautas del Ministerio y son especialmente cui_ dadosas con respecto a los temas más álgidcs para la sensibili dad oficial: por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la his toria de Chile en las últimas décadas. Dentro de este control estatal se han dado también situacio­ nes de gran arbitrariedad, como la importación en 1975 de textos de estudios por un valor de US $- 5.900.000, que fue­ ron adquiridos por el Ministerio de Educación a Santillana de España, sin que se haya convocado a licitación o propuesta pública. Por otra parte, en algunas ocasiones la vigilancia oficial sobre la franja educativa ha quedado abiertamente de manifiesto: en Í9S3 la Editorial Salesiana debió retirar de circulación y rehacér'uno de los textos, de catecismo de la serie "Ven y verás", libro que motivó una polémica entre el Gobierno y la Iglesia, en el curso de la :cual un Obispo que salió en defensa de la serie fue tratado de "traidor a la pa (102) La Academia Superior de Ciencias Pedagógicas se llama también Campus Lircay, alude así a la batalla del mismo nombre en que los Pelucones o conservadores derrotaron (1830) definitivamente a los Pipiólos o Liberales, abriendo paso a la República Portaliana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=