La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)
103 bierno(97). Ello explica- que sólo haya sido reactivada como editorial oficialista después de 1976, cuando el Estado ya se ha desprendido de la Editora Nacional gabriela Mistral. Reac tivación que se traduce,, en lo que respecta a publicaciones, por una parte, en una línea propiamente oficialista y por o tra, desde 1979, en la difusión de obras de la literatura uni versal y chilena a través del Club de Lectores. En la pr im e ra se inscriben casi todas las novedades publicadas por la e ditorial. Figuran entre ellas obras como Buko vsky de. Maximia- no Errázuriz, Nostalgia de Vázquez de M e l l a T98l de Osvaldo Lira, Crisis democrática de Ricardo Cox Balmaceda, El día de cisivo , G e o p o l í t ic a , La gu erra del P acífico y Patria y D e mo cracia de Augusto Pinochet ligarte. Se publican además obras de partidarios de gobierno que tienen presencia en los medios masivos, como por ejemplo Buenos días país de .Raúl Hasbún y Mi mun do de niño de Emilio A n t i l e f . También obras históricas que polemizan con interpretaciones pre-1973, como por ejemplo Gobierno Chileno y Salitre Inglés de Harold Blakemore, libro en que se discuten las tesis sobre Balmaceda y North de He r nán Ramírez N e c o c h e a . , La línea de difusión de obras clási cas --a. través del Club de Lectores Andrés Bello— se inicia sólo en 1979. A fines de ese año el Club cuenta con 17:000 inscritos, en 1980 llega a 37.000, estabilizándose luego al rededor de esa cifra. Para alimentar a los suscriptores durante los tres años si guientes la editorial púlica 12 títulos anuales, con un tira je promedio de 40.000 ejemplares. Los inscritos reciben un libro al mes a un precio relativamente bajo. Se trata de reediciones de Julio Verne, Alejandro Pushkin, Selma L a g e r l o f , Hermán Melville, H.G.Wells, Joseph Conrad, Oscar Wilde, Fedor Dostoiesvki, Luigi Pirandello, Henry James y Gustave Flaubert. También se reeditan las obras de destacados autores chilenos, (97) Por ley, la editorial Jurídica está bajo la tutela del Decano de la Escuela de Dere cho de la U.de chile y de un directorio que el preside. Aunque ya no es financiada con el 1 0 % de las multas, cuenta sin embargo, con un importante patrimonio de origen estatal. Debido a la forma como se generan los cargos en la Universidad y empresas estatales, el Ejecutivo ejerce como nunca antes un control sobre ellas. (98) Juan Vázquez de Mella y Fanjul (1861-1928) fue un político Carlista español, fundador del Partido Tradicionalista Conservador y especie de proto-franquista.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=