La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)

1 0 1 entre mayor circulación de libros y mayor lectura. Por otra parte, los títulos que reciclan '"éxitos del cine y la- televi­ sión, en la medida que no se fundan en valores propios del lenguaje escrito, apelan a pautas de consumo subordinadas al consumo de otros medios. En cuanto al espectro social de los consumidores el hecho de que los ^libros masivos se obsequien o tengan precios sustancialmente más baratos que los que cir­ culan en li b r e r í a s , permite suponer una ampliación. El desa­ fío en este plano sería propender paralelamente a un consumo más diversificado y activo, que combine los aspectos de es­ parcimiento con los aspectos cognitivos y formativos de la cultura.. Hay que señalar, por último,.que la franja de la industria que hemos estado recorriendo, además de plantear desafíos en términos de diseñar políticas que corrijan las distorsio nes, plantea también desafíos en.el .plano de la investigación y de la reflexión. La subordinación del libro a otros me - dios nos lleva á preguntarnos por el rol que hoy ocupa el li. bro como vehiculador de cultura. ¿Puede en 1984 afirmarse que "en los libros está el pensamiento de la h u m a n i d a d " ,;:como sostenía Shopenhauer? ¿Frente a los "huevos medios" tiene a­ caso el libro ventajas como instrumento democrático de masas? El fenómeno que hemos descrito, más allá de los factores eco­ nómicos y políticos que in'ciden en'él, ¿no se inscribe acaso en un proceso de modernización más general caracterizado por el rol creciente del mercado, por la supremacía de la produc­ ción en serie y por la disponibilidad de nuevas tecnologías para la producción cultural? ¿Cuáles son las posibilidades de control social o de intervención pública en las actividades mercantiles de la industria cultural? ¿Es posible, por ejem­ plo, formular y aplicar una política cultural nacional que permita a :l a s .transnacionales del libro desempeñar un papel positivo en términos de un proceso cultural endógeno?-. Se trata de reflexiones y preguntas que para ser respondidas re quieren también de un diagnóstico empírico, de un sistema de datos y estadísticas que permita conocer con e x a c t i t u d 'lo que ocurre a nivel de la producción, circulación y consumo en la industria editorial y cultural del país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=