La industria editorial y el libro en Chile (1930-1984) : (ensayo de interpretación de una crisis)
33 - tados y nacionales a través de librerías no sobrepasan actual mente en todo Chile una media de 80.000 libros mensuales (84). Estamos --que duda cabe-- ante un fenómeno ambiguo, que puede ser percibido en términos de reactivación, pero que también implica p a ra la industria editorial serias distorsiones y de safíos. Reactivación en la medida que a través de una simbio sis --en que el libro promueve a la revista, la revista al li ;bro, la televisión al libro, el libro a la televisión-- se po nen en circuito y a precios accesiblés ■ una enorme cantidad de ejemplares. El éxito del libro como factor de promoción y los tirajes espectaculares que alcanzan revistas que esta ban caídas, genera a su vez una demanda y un me rcado para el libro b a r a t o . Distribuidora ALFA y Zig-Zag aprovechan este mercado e importan sobrestocks de colecciones que habían cir culado ya en otros países de América Latina (Colección Hist o ria U n i v e rsal de la Literatu r a , Colección Grandes M a e stros deT Crimen y Misterio, Colec c ión de grandes P e n sador e s T . Dentro de esta reactivación y aprovechando también el m e rc a do para libros de precio bajo, Andina, en conjunto con la Edi torial Colombiana Oveja Negra, lanza a kioskos, supermercados y librerías una colección semanal de Best Sellers compuesta por 100 títulos. Con el propósito de cubrir los cerca de 7.000 kioskos que hay en el país, los tirajes importados en este negocio alcanzan a 70.000 ejemplares por título. La co lección, que en total suma 7.000.000 de libros para ser ve n didos en 2 años, se lanza con un espectacular apoyo pu bl ic i tario. Durante el lanzamiento, en Agosto de 1984, Enrique Campos Menéndez, Director de la Biblioteca Nacional, y ex Consejero de la Editora Nacional Gabriela Mistral, señala que "si el esfuerzo realizado por estas dos prestigiosas edito riales latinoamericanas consigue despertar en los chilenos un afán de mayor consumo de libros, en buena hora que así o curra, y podremos sentirnos más que sa ti sf ec ho s"(85). En La cifra de .venta para el país se basa en informaciones recolectadas por el autor en la región metropolitana.- En Santiago el sondeo arroja para 1984-una cifra de 40 li brerías en actividad, de las c.uales sólo 3 (Manantial, Feria Chilena del Libro y Li brería Universitaria Central) venden sobre 300 libros diarios, 10 librerías venden un promedio- de 50 libros y 27 r-e'stantes-un promedio de 20 libros al día, lo que arroja un total de venta para Santiago de 48.000 libros al mes. Estimamos para provincia un total de 15.000 libros mensuales, lo que da 63.000 libros, a lo que agregamos 17.000, que corresponde a la venta ponderada a través de todo el año de las ventas excepcio nales de marzo. La cifra de 80.000 no incluye las ventas realizadas a través de los clubes de lectores. El Mercurio, 29/8/1984. Suplemento especial de promoción de "Cien Best Seller al alean (84) ’ (85) ce de todos".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=