La demanda de actores sociales a la T.V. chilena

conocimiento cabai de sus posibilidades y limita­ ciones, una sociedad requiere reflejarse, mirarse. La narrativa televisiva podría ser este espejo so­ cial y cultural, si existiesen mecanismos que per­ mitieran a cuentistas, novelistas y dramaturgos trans formar sus obras en guiones. Lo mismo ocurre con la música, la plástica, el teatro. La materialización de estas expectativas exige ex­ plorar muy profundamente la creación de nuevos gén£ ros, formatos, programas y lenguajes. Los creadores televisivos, aislados del entorno social y cultural, se tornan repetitivos y autorreferentes.Es inevita­ ble la tendencia de reproducir lo probado y evalua­ do como exitoso. La renovación en las formas requie­ re también de raíces en el entorno y de mecanismos fluidos que hagan llegar ideas nuevas a la TV, para adecuarse a los nuevos desafíos de la participación, la satisfacción de demandas y las exigencias del desarrollo. e) Financi amiento del sistema televisivo es otro de de problemas de la participación, los especialistas, no encontramos El financiamiento los temas o áreas Con excepción de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=