Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna

262 La Universidad de Chile fue fundada hace 175 años y desde entonces ha vivido un proceso de internacionalización que se ha caracterizado por la permanente búsqueda de la excelencia. Ha sido pionera en materia internacional desde que en la década del treinta tuvo lugar la creación de las escuelas internacionales hasta la reciente implementación de doctorados conjuntos con prestigiosas universidades extranjeras. Sin embargo, debido a su transversalidad, histórica- mente la internacionalización ha sido desarrollada disciplinariamente desde las diferentes unidades académicas de la Universidad y no como un proceso institucional único. Debido a lo anterior, la Comisión Nacional de Acreditación en su Reso- lución 161 emitida el año 2011 destacó la necesidad de «desarrollar una defi- nición de estrategias y mecanismos formales que permitan a la Universidad alcanzar su internacionalización institucional plena». Considerando lo anterior, este es el primer proceso de acreditación en el que se incluye un capítulo dedicado exclusivamente a la internacionalización de la Universidad de Chile como uno de sus pilares fundamentales. En conse- cuencia, no es posible tener un punto de referencia concreto que permita com- parar datos cuantitativos respecto a un período anterior, pero este capítulo se propone exponer la variada actividad internacional que siempre ha estado presente en la Universidad y otorgarle visibilidad institucional. La internacionalización de la Universidad constituye un proceso trans- versal presente en las áreas de pregrado, postgrado, investigación, innovación, creación y extensión. En virtud de lo anterior, la metodología utilizada para construir y recoger los datos del Informe de Evaluación Interna —que este libro resume— incluyó tanto la información presente en los registros de la Direc- ción de Relaciones Internacionales (DRI) como los antecedentes entregados directamente por las facultades e institutos no solo a través de sus oficinas de Relaciones Internacionales, sino que también por las distintas vicerrectorías. Con la información recabada, correspondiente al período 2011-2017, se elaboró un proyecto que distingue el proceso de internacionalización tanto

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=