De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión

10 necesario hacer un recuento hist6rico de los an– tecedentes que habían motivado la creaci6n de la Escuela de Dietistas en 1939, como una forma de entender el ambiente que rode6:su gestaci6n. Más tarde, pasamos a la idea de elaborar un diaporama que, además de mostrar lo anterior, in– cluyera los sucesos ocurridos .en Chile y en el mundo durante 1939. Nos pareció necesario pro– fundizar el contexto hist6rico qtte había rodeado a los gestores de la creación de ~uestra Escuela. Posteriormente, comenz6 a crecer la ambiciosa idea de hacer un libro, que reuniera, los testimonios de quieneS'·habían desempeñado un rol protag6nico en el desarrollo de nuestra profesi6n. Finalmente, en una reuni6n en el Colegio de Nutricionistas, se sugirió que incorporáramos los aspectos gremiales. De esta forma se fue concretando, paso a paso, este desafío. Pensar en los autores de capa capítulo, no fue una tarea difícil, pues a pesar de los años trans– curridos, son pocas las personas que desempeñaron la función de dirigir la Escuela. Entre ellos, sólo falta el Dr. Osear Herrera, fallecido hace varios años, quien reemplaz6 al Dr. ·Esteban Kemeny hasta el momento en que se nombró a la primera nutri– cionista como Directora. Ese período es cubierto por dos personas que cumplieron un rol relevante junto al Dr. Herrera, ellos son el el Dr. Sergio Valiente y la Nta . Anita Lisicic. Más difícil fue pensar en autores para el tema del desarrollo gremial, fundamentalmente porque

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=