Justicia constitucional y derechos fundamentales: fuerza normativa de la constitución: 2010 - page 17

17
La fuerza normativa constitucional
de los derechos fundamentales
César Landa
*
I. PRESENTACIÓN
La fuerza normativa de la Constitución es el instituto dinamizador del fortaleci-
miento de los derechos fundamentales y de la transformación jurídica de la Consti-
tución en una norma exigible judicialmente de su cumplimiento.
1
Ello solo ha sido
posible en el Estado democrático constitucional, en la medida que ha incorpora-
do las lentas y progresivas transformaciones políticas, sociales y económicas de la
comunidad, expresada en los viejos y nuevos derechos y libertades, mediante su
razonable protección; en la medida que no hay derechos absolutos sino relativos,
es decir, dentro del supremo orden jurídico-constitucional.
Por ello, si la Constitución no quiere quedar reducida a una pura especulación
normativa, tiene que ser analizada desde una perspectiva de los derechos funda-
mentales, que es donde adquiere una dimensión objetiva y una eficacia real; lo
cual plantea estudiar la naturaleza y el rol de la fuerza normativa de la Constitu-
ción, a través de las demandas de protección y reparación de los derechos consti-
tucionales. Se pone en evidencia que la fuerza normativa también es un concepto
catalizador de los alcances, límites y funciones de la supremacía jurídica de la
norma constitucional.
2
*
Ex presidente del Tribunal Constitucional del Perú. Profesor de Derecho Constitucional en la Pontificia
Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
1
Konrad Hesse:
Escritos Constitucionales.
Madrid: CEC, 1983, pp. 59-84.
2
Germán Bidart Campos:
El derecho de la Constitución y su fuerza normativa.
Buenos Aires: Ediar,1995,
p. 529.
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...192
Powered by FlippingBook