Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Introducción electo en febrero 2008. El trabajo, pretende analizar y comparar las políticas exteriores de los tres gobiernos, con atención especial a los condicionantes internos, regionales e globales y el papel atribuido por ellos a América. El profesor Guimaraes es uno de los más importantes expertos en Asia de Brasil, que además posee un profundo conocimiento y vinculación con la política exterior brasileña y coreana. Por otra parte, el paper de los profesores brasileños Gilmar Masiero, Pris– cila Helena Lee y Toao Eduardo Albino Pimentel titulado "Cincuenta Años de Relaciones de Brasil y Corea del Sur: Evolución Político-Diplomática y de Comercio e Inversiones", busca revisar y resumir, a partir de la literatura es– pecializada, estadísticas y documentos de libre acceso, las relaciones políticas, comerciales y de inversión entre Brasil y Corea del Sur, sin dejar de lado los esfuerzos de cooperación científica y tecnólógica, especialmente los exitosos, para finalizar con las perspectivas en estas áreas. Este paper, del equipo lidera– do por el profesor Masiero, da una muy buena perspectiva del tema, especial– mente debido a la gran experiencia del profesor Masiero en el área de la coope– ración científico-tecnológica de Brasil con el Este de Asia. Esta sección finaliza con el trabajo del profesor mexicano Alfonso Aragón Camarena titulado "El Programa Nuclear Norcoreano: Implicaciones y Perspectivas". Dicho paper busca analizar el impacto de los programas nuclear y de misiles norcoreanos y sus implicaciones en el balance de poder regional del Noreste Asiático. En su análisis, el autor busca dar cuenta del buen aprovechamiento norcoreano de la coyuntura internacional para entrar en un proceso de negociación sobre su desarme nuclear. Las variaciones en el poder relativo de los actores externos involucrados y su agrupación en bloques de aliados hacen que este problema difícilmente sea resuelto mediante mecanismos multilaterales, por lo que con– tinuará siendo un problema para dichos actores. Este trabajo, enmarcado en el área de la seguridad internacional, demuestra un alto nivel de conocimiento de la situación norcoreana y sus relaciones regionales, siendo serio y objetivo, carente de prejuicios ideológicos positivos o negativos. La sección de economía comienza con el paper de la profesora francesa, ra– dicada en México, Genevieve Marchini, titulado "Corea del Sur ante la Crisis Financiera Global: Costos vs Beneficios de la Apertura Financiera". La autora se propone analizar las especificidades de la inserción financiera internacional de Corea entre 1998 y 2009, Yel impacto que los mayores flujos internacionales 6 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=