Salud mental y contrainstitución

el otro, quien a su vez aporta su mirada de aquello que se produce, favoreciendo el diálogo y el intercambio con su entorno familiar y sociaL Sitúa a un sujeto como creador ante los ojos del otro social, en tanto profesores, pares y familia, reconociéndolo como tal, fuera de las fronteras de la segregación; implica posicionarlo dentro de la institución en un lugar distinto al de niños conflictivos, accediendo a la vida cotidiana escolar institucionalizada, rearmando los lazos sociales fracturados. Por lo tanto, lo que se ofrece como propuesta permanece fuera de 10 estan– darizado y normatizado, brindando un espacio donde se privilegia la creatividad y el acceder a los elementos ofertados desde las posibilidades de cada niño, mediante el acto de jugar. Momento de finalizar Lo pedagógico, lugar que se arma sobre cierta concepción de niño, de 10 saluda– ble, de lo esperable, de lo normal, donde se cruzan las nociones de adaptación e instrucción. Cabe preguntar: ¿cuál es el destino de un niño que no responde a este ideal, aquellos que presentan alguna carencia? O quizás se debería realizar un cuestionamiento no a ese niño que encarna la diferencia sino que a la institución escolar. ¿Qyé se les ofrece a los niños?, ¿un mundo sin escuelas? Preguntarnos por un niño es abordar una idea acerca de éL Hablamos de idea o representación, pues ésta implica poder pensar en un constante devenir, en una construcción que se va dando a lo largo del tiempo en la cultura. En la pedagogía se sostiene una educación ideal a alcanzar, por lo que se deberá reconstruir este ideal, con el fin de abrir un nuevo sentido, tomando en cuenta el deseo de éste. La antipedagogía apuesta por una educación que oferte al niño espacios para su desarrollo educacional, fomentando la autonomía sobre un proceso natural– atravesado por ellenguaje-, aboliendo el ideal de reeducación, readaptación en función al reflejo de lo que se espera en la sociedad actual. En las instituciones la inadaptación del sujeto debe considerarse como síntoma de la enfermedad de éstas. 68

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=