IX
LA REFORMA DEL SECTOR SALUD
Y LOS FINES DE LA MEDICINA
REFORMA SANITARIA: UNATAREA PERENNE
Debiera pensarse de la reforma del sector sanitario como de una tarea
pennanente en la que debieran involucrarse todos los actores sociales.
Ya es artificial separar el "sector" de la salud de otras esferas, toda vez
que los problemas que se enfocan son problemas humanos y estos pue–
den ser fonnulados en distintos "registros" o racionalidades. Hablar de
"salud" es uno de tales registros. Pero los problemas que en él se plan–
tean son los mismos que se plantean en otros ámbitos, sólo que con
términos y connotaciones diferentes.
En cada época existen uno o más discursos hegemónicos. Son ellos
los que definen un problema legítimo y fuerzan a su planteo en todos los
ámbitos. Tengo la impresión de que la terminología economicista en que
hoy tendemos a fonnular nuestros temas de salud responde al carácter
hegemónico de la racionalidad económica. No solamente en cuanto a los
términos que empleamos cuando decimos "demanda", "oferta", "calidad"
o "servicio". También, y de modo decisivo, en la ideología que impregna
tal
lenguaje. En el caso del pensamiento económico, el valor fundamental
parece ser el que aumenta laeficacia y la eficiencia y de estemodominimi–
za o atenúa la escasez. Tengo para
que la racionalidad económica es un
persistente reflexionar en tomo a la escasez: su naturaleza, orígenes, distri–
bución y contención.
Visto en esta perspectiva, el tema de la refonna sanitaria puede con–
fundirse fácilmente con un problema de medios: cómo mejorar la aten-
141
1...,128,129,130,131,132,133,134,135,136,137 139,140,141,142,143,144,145,146,147,148,...177