I
LAS PROFESIONES Y EL
CONOCIMIENTO FORMAL
ELCONOC~NTOFORMAL
Aunque a menudo se sostiene que el conocimiento es poder, ninguno de
ambos términos tiene defInición unívoca
1.
Desde luego, existen muchas formas de conocimiento, si por tal se
entiende la articulación de informaciones en síntesis operantes. El conoci–
miento es
más
que la acumulación de datos e informaciones. En rigor, es la
articulación de datos e informaciones considerando algún interés social.
Existe el conocimiento intuitivo incorporado a lapráctica, que caracteriza
al buen artesano. Existe el conocimiento estético, en el cual el saber es
puesto al servicio de sensaciones placenteras. Entre muchas formas de
conocimiento, interesa aquí
el
"conocimiento formal" (Freidson, 1986).
Tal es el conocimiento que poseen
y
emplean algunas personas en la
sociedad contemporánea a las que, a falta de mejor designación, se llama
"profesionales". Tales personas, en posesión de un saber formal, cultiva–
do en universidades
y
permanentemente renovado por la investigación, lo
aplican aproblemas y demandas de la vida cotidiana. En este sentido, las
profesiones sonoficios basados en conocimiento formal. Yconocimiento
formal es aquel que puede retrotraerse a una práctica de estudio e inven–
ción codificadaen libros
de
textoypublicaciones "primarias" (Lolas, 1995).
Éstas presentan, de manera original
y
fundamentada, informaciones
y
da–
tos que permiten la construcción del conocimiento. Se distinguen así
de
las
"secundarias" (revisiones), "terciarias" (libros para la enseñanza) y
"cuaternarias" (divulgación), dirigidas adistintas audiencias.
15
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...177